5 aspectos clave que debes conocer sobre el cáncer de ovario
El cáncer de ovario ocupa el cuarto puesto en cuanto a incidencia de tumores en mujeres, solo por detrás del de mama, cáncer colorrectal y de endometrio. Aunque es difícil saber con exactitud por qué las mujeres desarrollan este tumor, sí se sabe que hay algunos factores que pueden propiciar su aparición.
El primero tiene que ver con los antecedentes familiares, ya que las mujeres con dos o más familiares que hayan padecido cáncer de ovario o de mama tienen un riesgo mayor de desarrollarlo en comparación con la población general. El segundo tiene que ver con la maternidad y la menopausia: las mujeres que no han tenido hijos, que no han tomado anticonceptivos o con una menopausia tardía tienen un riesgo mayor de presentar este tipo de cáncer. De hecho, la mayoría de las mujeres ya han pasado la menopausia cuando son diagnosticadas.
A pesar de la frecuencia e incidencia de esta enfermedad, el cáncer de ovario continúa siendo un gran desconocido para parte de la población. A continuación te contamos cinco aspectos clave que debes conocer sobre este tumor.
El cáncer de ovario es el quinto cáncer más frecuente en las mujeres.
Cada año se diagnostican en España en torno a 3.000 nuevos casos y provoca la muerte a cerca de 2.000 mujeres, debido principalmente al diagnóstico tardío. De hecho, 8 de cada 10 casos se diagnostican en fases avanzadas.
El diagnóstico precoz aumenta las probabilidades de supervivencia, ya que el tumor puede eliminarse mediante cirugía.
El 90% por ciento de las mujeres a las que se les detecta pronto y se someten a cirugía tienen una supervivencia de más de 5 años.
El diagnóstico tardío es muy frecuente en este tipo de cáncer debido, entre otras cosas, a que los síntomas son poco específicos.
Esto quiere decir que se confunden con síntomas de trastornos benignos o con los de otras enfermedades que nada tienen que ver con este tumor. Los síntomas habituales en el cáncer de ovario son la pérdida de apetito, el dolor pélvico o abdominal, sangrado abdominal inapropiado, necesidad de orinar con frecuencia y problemas digestivos, como estreñimiento o diarrea.
¿Cuándo consultar al médico?
Los expertos creen que hay que consultar con el especialista cuando se dé la combinación de alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor pélvico y abdominal recurrente o persistente
- Aumento de tamaño del abdomen
- Distensión abdominal persistente
- Dificultad para comer y sensación de saciedad rápida
- Cansancio
- Hemorragia vaginal
El cáncer de ovario puede tener un tratamiento efectivo y para ello es necesario acudir al especialista ante los primeros signos de alarma.
El médico determinará el tratamiento a seguir, entre los que se incluyen la extirpación del tejido afectado por cirugía, la quimioterapia tras la extirpación o el uso de terapias biológicas que bloquean el desarrollo de los vasos sanguíneos que el tumor necesita para sobrevivir y desarrollarse. La terapia biológica, en combinación con la quimioterapia, prolongan el tiempo durante el cual la enfermedad está controlada.
Artículos relacionados
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Ovario que pueden ser de tu interés:
Próximos eventos