Seguimiento del cáncer de ovario
Una vez realizado el tratamiento es imprescindible realizar un seguimiento de las pacientes.
Aunque normalmente se realiza un seguimiento personalizado para cada paciente, se recomienda hacer una evaluación clínica cada tres meses durante los primeros dos años. Esta evaluación debe incluir:
- Examen físico y ginecológico completo.
- Análisis de sangre con determinación de marcadores tumorales.
- Estudios de imagen.
A partir del segundo año, y siempre a criterio del Oncólogo médico, las revisiones se realizarán cada 4 o 6 meses. Las revisiones serán anuales pasados 5 años.
Recaídas del cáncer de ovario
Después del tratamiento inicial, algunas pacientes con cáncer de ovario pueden experimentar una recaída. En estas pacientes el tratamiento es sólo paliativo con la intención de mejorar su calidad de vida y prolongar la supervivencia.
El tratamiento se basa en la administración de quimioterapia. En aquellas pacientes con buen estado general y con escasas localizaciones tumorales se puede plantear una nueva cirugía seguida de quimioterapia.
En la elección del tratamiento hay que tener en cuenta diferentes factores:
1. Dependientes de la enfermedad:
- La respuesta obtenida al tratamiento inicial
- El tiempo transcurrido hasta la recaída
2. Dependientes de la paciente:
- La tolerancia al tratamiento inicial
- Existencia de enfermedades asociadas
- Performance status
Cuanto mejor haya sido la respuesta y mayor el tiempo que haya transcurrido hasta la recaída, mayores serán las probabilidades de responder a un nuevo tratamiento con quimioterapia.
Artículos relacionados
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Ovario que pueden ser de tu interés:
Próximos eventos