“Los oncólogos trabajan cada vez más por ponerse en el lado del paciente”

Los nuevos tratamientos disponibles en la actualidad para combatir el cáncer de pulmón han supuesto una mejoría en la supervivencia de los pacientes. A pesar de que el cáncer de pulmón sigue siendo el tumor que más muertes provoca en España (22.187 personas murieron en 2017, por su causa), la supervivencia al cáncer de pulmón ha aumentado un 23’5% en España en la última década, según datos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP)-algo que da fuerzas y esperanza para luchar contra esta enfermedad. 

“Los nuevos tratamientos están incrementando la supervivencia y dado que este tumor tiene tasas de supervivencia muy bajas, es esperanzador ver cómo los nuevos tratamientos están logrando mayores curaciones, y con ello una mayor esperanza para que algún día el cáncer de pulmón pueda llegar a cronificarse”, afirma Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Afectados Cancer de Pulmón (AEACaP). “Todos los pacientes estamos muy ilusionados por ver lo que están logrando los nuevos procedimientos en estos últimos años”, añade Gaspar. 

Pero no sólo las nuevas dianas terapéuticas han mejorado la supervivencia sino también lo han hecho en la calidad de vida de los pacientes y en la de sus cuidadores y familiares. “Los nuevos tratamientos son mucho más personalizados que antes, mucho menos agresivos y perjudiciales. Tienen, además, menos efectos secundarios -aunque éstos siguen estando- y no merman tanto como hace algunos años la calidad de vida de los pacientes”, asegura. 

Uno de los responsables de la mejora de esta calidad de vida es el especialista en oncología, que cada vez tiene más en cuenta las necesidades del paciente a la hora de poner el mejor tratamiento para cada uno. “En la AEACaP, estamos convencidos de que cada profesional le da al paciente el tratamiento que realmente necesita”, afirma Gaspar, haciendo hincapié en que “los oncólogos que tratan cáncer de pulmón son cada vez más asertivos y empáticos”. 

Aunque la relación médico-paciente ha cambiado, es cierto que, según Gaspar, aún faltan cosas por mejorar. Sin embargo, añade que “hay que tener en cuenta también que las consultas de oncología de los hospitales están colapsadas y tienen un tiempo muy limitado, pero es cierto que cada vez trabajan mucho más por ponerse en el lado del paciente. También a veces los pacientes tenemos que ponernos del lado de los oncólogos, porque todos somos personas”. 

Una de las cosas más importantes que el presidente de AEACaP quiere recordar en el Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón, es la visibilidad y el impacto emocional que tiene este cáncer para las familias: “Ante cualquier síntoma de sospecha, hay que acudir al médico de cabecera. Cuanto antes se diagnostique el tumor, mayores probabilidades de curación. Cuanto antes, mejor”, afirma. 

Los síntomas más comunes que hacen alertar de este tumor, según expone en su web el GECP son, tos persistente, dolor constante en el pecho, al respirar o toser, esputos con sangre o color metal oxidado, pitidos o ruidos al respirar, ronquera y cambios en la voz, fatiga, pérdida de apetito o de peso y dolor de huesos. 

Cualquier persona que reciba o haya recibido recientemente un diagnóstico de cáncer de pulmón debe saber que “los tratamientos están cada vez más avanzados, que la supervivencia es cada vez mayor y que es importante vivir con un mensaje de esperanza, que se puede luchar contra esta enfermedad y que incluso, se puede salir de ella de la mejor forma posible”, asegura Gaspar. 

“Que es importante, sobre todo, apoyarse en todo lo que le digan sus oncólogos, y que cualquier información que vean en cualquier sitio debe ser siempre contrastada por ellos y por las sociedades científicas. Y decirles que por supuesto, nosotros como asociación, si quieren, vamos a ayudarles en todo y vamos a ofrecerles la posibilidad de que pueda acogerse a todos los servicios que prestamos para acompañarle en cualquier parte del recorrido de la enfermedad. Hay que luchar esperanza”, alienta Gaspar.  

¿Qué es el Cáncer de Pulmón?

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los tipos de cáncer más frecuente en el ser humano.

Artículos relacionados

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:

Próximos eventos