Reducir el tabaquismo, una asignatura pendiente

Pese a los progresos registrados en las últimas décadas, tanto desde la vertiente legal como desde la óptica de la concienciación social, lo cierto es que sigue habiendo mucho recorrido por delante para conseguir reducir el tabaquismo en España. Buena muestra de ello es el hecho de que el número de fumadores no se ha reducido en España de forma sensible en los últimos años.

Así, hay 8,6 millones de personas que fuman diariamente en España, de los que 4,8 millones son hombres y 3,7 millones mujeres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que engloban a los mayores de 15 años. A estos hay que sumar otras 914.000 personas que consumen tabaco de forma ocasional. Pues bien, hace siete años, en 2012, se contabilizaban 9,2 millones de fumadores diarios y 783.000 ocasionales.

Todo ello refleja la necesidad de seguir trabajando en materia de concienciación para prevenir el cáncer de pulmón, habida cuenta que, si bien el cáncer de pulmón no es el tumor más prevalente ni con mayor incidencia, sí constituye la primera causa de muerte por cáncer en España.

Tal como reflejan las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) referidas a 2017, cada año fallecen más de 22.000 personas en España debido a esta enfermedad, lo que sitúa a este cáncer como el más letal muy por delante del siguiente, el colorrectal, que contabiliza más de 15.000.

¿Qué es el Cáncer de Pulmón?

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los tipos de cáncer más frecuente en el ser humano.

Artículos relacionados

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:

Próximos eventos