Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica que afecta típicamente a adultos jóvenes (la edad media de aparición del primer síntoma son los 29 años) cuyo origen es desconocido.
En la EM la capa que rodea y aísla los nervios (mielina) del cerebro y de la médula espinal se ve afectada, impidiendo el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas, por lo que el sistema inmune en los pacientes con EM adopta un comportamiento diferente.
Generalmente se considera una única enfermedad, pero su evolución y síntomas, varían según la persona, además la rapidez o lentitud con la que avanza la enfermedad y las posibles recaídas pueden ser impredecibles lo que hace más complicada la adaptación avivir con EM.
Descubre cómo vencer la fatiga de la esclerosis múltiple y cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes.
No te sientas solo y entérate de las experiencias de otros pacientes con EM en las conversiones #Hablacontuneurólogo.
¡Anímate y participa!
Últimos artículos
¿Qué se entiende por esclerosis múltiple «Benigna»?
Calificar como “benigna” una enfermedad como la esclerosis múltiple¹ (EM), que es una patología progresiva que de moment…
¿Qué causas pueden predisponer la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple1 (EM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica que afecta a la mielina, la sustan…
Conoce a EMET para hacer frente a la Esclerosis Múltiple
Conoce a EMET es una iniciativa que persigue que tanto, pacientes como su entorno, logren normalizar la enfermedad convi…
Enfermedad de Marburg, ¿variante de la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) engloba distintos tipos de patrones desmielinizantes entre los que se encuentra la enfermeda…
¿Es posible la mejora de la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple?
En la Esclerosis Múltiple existe un amplio margen de mejora en su manejo que puede incrementar la calidad de vida de los…