Es necesario determinar el estadio del LNH con el fin de planificar el tratamiento. Es importante recordar que incluso los linfomas de estadio IV son, a menudo, tratables.
Para la clasificación del LNH se emplea el sistema de clasificación Ann Arbor.
Estadio I | Afectación de una sola región de ganglios linfáticos (I) o de un solo órgano o sitio extralinfático (IE). |
Estadio II | Afectación de dos o más regiones de ganglios linfáticos en el mismo lado del diafragma (II) o afectación localizada de un solo órgano extralinfático y sus ganglios linfáticos regionales,con otras regiones de ganglios linfáticos en el mismo lado del diafragma o sin ellas (IIE). |
Estadio III | Afectación de ganglios linfáticos en ambos lados del diafragma (III) que también puede ir acompañada de la afectación localizada de un órgano o sitio extralinfático (IIIE), de la afectación del bazo (IIIS), o de ambos, (IIIS+E). |
Estadio IV | Afectación diseminada de uno o más sitios extralinfáticos, con o sin afectación de ganglio linfático, o con afectación aislada de un órgano extralinfático y afectación ganglionar distante (no regional). |
A: el paciente no presenta fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos. B: el paciente presenta síntomas (fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos). E: representa extraganglionar. El cáncer se encuentra en un área distinta de los ganglios linfáticos o se ha diseminado a tejidos. S: representa el bazo (spleen en inglés). El cáncer se encuentra en el bazo.