La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica que afecta típicamente a adultos jóvenes (la edad media de aparición del primer síntoma son los 29 años) cuyo origen es desconocido.
A continuación te proponemos un pequeño test donde podrás comprobar tu grado de conocimiento de la enfermedad, pero antes te aconsejamos repasar mediante algunas de nuestras infografías (Aspectos para ganar al tiempo y el Sistema Inmune)
1. ¿Cuál es el tipo de Esclerosis Múltiple más común?
2. ¿Qué barrera protege, en las personas sanas, la entrada de las células inmunes al cerebro?
CORRECTO
La barrera hematoencefálica está comprometida en personas con EM, lo que permite que las células inmunitarias, como son las células B y T, circulen por la sangre hacia el cerebro.
INCORRECTO
La respuesta correcta es la a. La barrera hematoencefálica está comprometida en personas con EM, lo que permite que las células inmunitarias, como son las células B y T, circulen por la sangre hacia el cerebro.
3. Verdadero o Falso. La Esclerosis Múltiple afecta de la misma manera a todos los pacientes.
VERDADERO
Aunque se considera una única enfermedad, su evolución y síntomas varían según la persona, además la rapidez o lentitud con la que avanza la enfermedad y las posibles recaídas pueden ser impredecibles. Se la conoce como la enfermedad de las mil caras.
INCORRECTO
. Aunque se considera una única enfermedad, su evolución y síntomas varían según la persona, además la rapidez o lentitud con la que avanza la enfermedad y las posibles recaídas pueden ser impredecibles. Se la conoce como la enfermedad de las mil caras.
4. ¿Qué síntoma experimentan con mayor frecuencia los pacientes a lo largo de la enfermedad?
5. Verdadero o Falso. Si una persona no presenta síntomas quiere decir que la enfermedad está bajo control y no está progresando.
CORRECTO
Incluso en ausencia de síntomas visibles, la actividad de la enfermedad puede continuar provocando que la enfermedad progrese. Por ello es muy importante el seguimiento de los pacientes con Resonancia Magnética.
INCORRECTO
Incluso en ausencia de síntomas visibles, la actividad de la enfermedad puede continuar provocando que la enfermedad progrese. Por ello es muy importante el seguimiento de los pacientes con Resonancia Magnética.
6. ¿Qué tipo de prueba diagnóstica de imagen permite observar el grado de inflamación y detectar las áreas del cerebro dañadas?
La respuesta correcta es la b. La Resonacia Magnética ha supuesto el mayor avance en el diagnóstico de la EM.Si quieres saber más https://rochepacientes.es/por-que-es-importante-la-resonancia-magnetica-en-la-esclerosis-multiple/
7. Una vez se ha diagnosticado el primer síntoma, ¿cuándo debería iniciarse el tratamiento?
CORRECTO
Se ha demostrado que el tratamiento precoz reduce significativamente el número de brotes, la intensidad de los mismos y sobre todo la progresión de la enfermedad.
INCORRECTO
La respuesta correcta es en los 12 meses posteriores. Se ha demostrado que el tratamiento precoz reduce significativamente el número de brotes, la intensidad de los mismos y sobre todo la progresión de la enfermedad.
8. Verdadero o falso. Compartir la toma de decisiones relativas a tu enfermedad con tu neurólogo, es vital para un mejor manejo de la Esclerosis Múltiple.
CORRECTO
El paciente es responsable de su enfermedad y por tanto debe establecer con su médico los objetivos del tratamiento para obtener los mejores resultados posibles.
INCORRECTO
El paciente es responsable de su enfermedad y por tanto debe establecer con su médico los objetivos del tratamiento para obtener los mejores resultados posibles.
9. El objetivo del tratamiento debería ser la No Evidencia de la Actividad de la Enfermedad (NEDA), pero ¿qué significa?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR