El cerebro es un órgano inaccesible del cual no se puede tomar de forma directa y sencilla muestras que permitan analizarlas y cuyo resultado determine un diagnóstico u otro.
En el caso de la enfermedad de Alzhéimer, el diagnóstico se basa en la información aportada por el paciente y sus acompañantes, los datos obtenidos a través de pruebas de neuroimagen o de la detección de proteínas beta-amiloide y TAU presentes en el líquido cefalorraquídeo.1
Durante la exploración, el médico de cabecera, neurólogo o geriatra revisarán la historia clínica, los antecedentes farmacológicos y los síntomas (grado de deterioro de la memoria, causa de los síntomas, cambios de conducta) de la persona.2 Se realizará una evaluación física y se comprobará que el afectado no tenga otras afecciones que pudiesen estar causando los síntomas como secuelas de ictus pasados, enfermedad de Parkinson, depresión y otras enfermedades.2
Será normal la entrevista a familiares y amigos para preguntar por la persona y su comportamiento.2
Si existe historia de convulsiones, pérdida de conciencia, episodios de confusión o deterioro clínico rápido, es frecuente la realización de un electroencefalograma.3
Se realizan análisis de laboratorio para descartar otras afecciones que provocan algunos síntomas similares a los del Alzhéimer, como infecciones, trastornos del tiroides o insuficiencia de vitamina B12.1,3,4
Durante el diagnóstico del Alzhéimer, se suele valorar las habilidades de razonamiento y memoria de la persona. Uno de los test más conocidos y utilizados es el Mini-mental, que es un test sencillo, que puede ser realizado en un corto espacio de tiempo y que es muy útil para una valoración inicial. Consiste en una serie de preguntas o pruebas del tipo de
La neuroimagen es en estos momentos, la única herramienta de la que se dispone para detectar directamente los cambios que se producen en el cerebro antes de la aparición de los primeros síntomas del Alzhéimer.6 También ayudan a descartar otras causas (hemorragias, tumores cerebrales o ictus), a distinguir distintos tipos de enfermedades cerebrales degenerativas o ver el grado de degeneración del cerebro.2
Un biomarcador es aquello que se puede utilizar como indicador de la presencia de una enfermedad. En el caso del Alzhéimer se cuenta con los siguientes:6
Aunque un estudio genético podría determinar en algunas personas un riesgo superior a la media de desarrollar la enfermedad en el futuro, no es vinculante; tampoco un resultado negativo supone la ausencia de la enfermedad en el futuro, Por ello, en la actualidad no se valora la realización del estudio genético de forma generalizada.5,8
Los cambios y alteraciones cognitivas también están presentes en otras situaciones o enfermedades. No es infrecuente que las primeras fases de la enfermedad de Alzhéimer se confundan con:9
Por ello, se hace preciso un diagnóstico diferencial que permita instaurar en cada caso el tratamiento farmacológico/no farmacológico más adecuado.
Si bien el inicio de la enfermedad de Alzhéimer no puede detenerse o revertirse, un diagnóstico temprano permite a las personas y sus familias:10-12
1. Mayo clinic. Enfermedad de Alzheimer. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/diagnosis-treatment/drc-20350453. Último acceso en junio de 2022.
2. Mayo Clinic. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer: cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers/art-20048075. Último acceso en junio de 2022.
3. Hipocampo. Org. Enfermedad de Alzheimer: parte 2. Disponible en: https://www.hipocampo.org/alzheimer-2.asp. Último acceso en junio de 2022.
4. Alzheimer´s Society. Diagnosing Alzheimer's disease. Disponible en: https://www.alzheimers.org.uk/about-dementia/types-dementia/diagnosing-alzheimers-disease#content-start. Último acceso en junio de 2022.
5. kNOW Alzheimer. Alzheimer, una enfermedad compartida. Curso de formación para cuidadores. Módulo 1. La enfermedad de Alzheimer. Disponible en: https://knowalzheimer.com/wp-content/uploads/2017/03/01-Curso-Cuidadores-Alzheimer-M1.pdf . Último acceso en junio de 2022.
6. Fundación Alzhéimer España. Los marcadores del Alzheimer. Disponible en: http://www.alzfae.org/fundacion/160/marcadores-alzheimer. Último acceso en junio de 2022.
7. kNOW Alzheimer. La necesidad de hacer un TAC para detectar Alzheimer. Disponible en: https://knowalzheimer.com/la-necesidad-de-hacer-un-tac-para-detectar-alzheimer/#:~:text=TAC%20craneal%20para%20diagn%C3%B3stico%20del,de%20las%20p%C3%A9rdidas%20de%20memoria. Último acceso en junio de 2022.
8. Guía de la Fundación Pasqual Maragall. Claves sobre la enfermedad de Alzheimer. Disponible en: https://recursos.fpmaragall.org/prevencion-alzheimer-ppc-gsearch?&tc_alt=72463&n_o_pst=n_o_pst&n_okw=prevencion%20alzheimer_e__c_121972050231&gclid=EAIaIQobChMIqNWig4Gt9wIVFON3Ch155AFIEAAYASACEgIQq_D_BwE. Último acceso en junio de 2022.
9. Patient. Alzheimer´s disease. Disponible en: https://patient.info/doctor/alzheimers-disease#nav-3. Último acceso en junio de 2022.
10. Alzheimer´s association. Diagnóstico. Disponible en: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/diagnostico?lang=es-MX. Último acceso en junio de 2022.
11. Alz. Org España. La enfermedad de Alzhéimer y la demencia en España. Disponible en: https://www.alz.org/es/demencia-alzheimer-espa%C3%B1a.asp#diagnosis. Último acceso en junio de 2022.
12. National Institute on Aging. Hoja informativa sobre la enfermedad de Alzheimer. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/espanol/hoja-informativa-sobre-enfermedad-alzheimer#diagnostica. Disponible en junio de 2022.
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras