Las pacientes que han recibido un diagnóstico de cáncer de mama HER2+ y los profesionales sanitarios forman parte de la herencia del cambio. Con el paso de los años, las historias de otras pacientes y los avances científicos han hecho posible mejorar el pronóstico de esta enfermedad a través de tratamientos innovadores que mejoran la calidad de vida de estas pacientes.
Y para ti, ¿qué significa la herencia? Conoce los testimonios de nuestras herederas del cambio.
La doctora Eva Ciruelos, oncóloga de la Unidad de Mama del Hospital Universitario 12 de Octubre, comparte reflexiones con María Luisa Huertas, paciente con cáncer de mama HER2+, sobre la importancia de mantener la rutina y la vida cotidiana tras recibir un diagnóstico de cáncer y destacan la relevancia de la humanización en la relación médico-paciente para continuar con el día a día.
La Dra. Elena Galve, oncóloga del Hospital Universitario de Basurto, debate junto a las pacientes de cáncer Her2+ Juncal y Marina, sobre cómo los avances en los tratamientos han permitido a las pacientes continuar con su vida laboral y personal.
La Dra. María José Echarri, oncóloga de la Unidad de Mama del Hospital Universitario Severo Ochoa, y su paciente Rosa Tapia, reflexionan sobre cómo el ejercicio físico, adecuadamente evaluado y planificado, es crucial en el tratamiento del cáncer Her2+.
Mónica Valls, paciente de cáncer de mama HER2+, y Gema González, enfermera adjunta del Hospital Universitario Doce de Octubre, reflexionan sobre la importancia de proporcionar información desde el primer momento y cómo la humanización en la forma de tratar es fundamental para el bienestar de las pacientes.
Psicooncóloga Almudena Narváez y familiar Iñaki Pitillas
Almudena Narváez, coordinadora de la Unidad de Psicooncología en el Hospital Universitario 12 de Octubre, e Iñaki Pitillas, marido de paciente diagnosticada con cáncer de mama HER2+, charlan sobre el abordaje psicológico en paciente y familiar.
Sagrario Torre, paciente diagnosticada con cáncer de mama HER2+, y la Dra. Lucía González, oncóloga, comenzaron su amistad en la consulta. Ellas nos hablan de todo lo que han aprendido en este camino: la evolución de la enfermedad, la vida que hay después del diagnóstico y la innovación de los tratamientos para un futuro mejor.
Pacientes Ana González y Ana Rial
Las pacientes Ana González y Ana Rial charlan sobre el momento del diagnóstico, la confianza en los profesionales y la evolución en la forma de tratar para tener una mejor calidad de vida.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Mama que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras