Atrofia Muscular Espinal

¿Qué es la Atrofia Muscular Espinal?

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular, hereditaria, autosómica recesiva, que afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 nacidos1. Se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras en la médula espinal, lo que conduce a una debilidad y atrofia muscular progresivas2

 

Causas de la Atrofia Muscular Espinal

La AME es causada por la ausencia o mutación en el gen SMN1. El gen SMN1 es responsable de producir la proteína SMN. Esta proteína es esencial para la función normal y la supervivencia de las neuronas motoras. Además del gen SMN1, existe un gen casi idéntico llamado SMN2, que produce una cantidad limitada de proteína funcional. Aunque el gen SMN2 no puede compensar completamente la pérdida de la proteína producida por SMN1, el número de copias del gen SMN2 es un factor crucial que modula la gravedad de la enfermedad.Generalmente, un mayor número de copias de SMN2 se asocia con fenotipos de AME más leves3.

Tipos de AME

La AME se clasifica en cinco tipos principales según la edad de inicio y la gravedad de los síntomas:

 

  • AME Tipo 0: Es la forma prenatal, extremadamente rara y grave. Los síntomas se manifiestan antes del nacimiento, causando debilidad muscular severa y graves problemas respiratorios en los recién nacidos4
  • AME Tipo 1: Werdnig-Hoffmann): Se diagnostica habitualmente en los primeros 6 meses de vida. Los lactantes afectados no consiguen mantenerse sentados sin apoyo y presentan dificultades significativas para respirar y tragar5.

  • AME Tipo 2: El diagnóstico se realiza comúnmente entre los 6 y 18 meses. Los niños logran sentarse por sí mismos, pero no pueden caminar sin asistencia. La esperanza de vida varía, pudiendo alcanzar la adolescencia o adultez temprana5,6.

  • AME Tipo 3 (Kugelberg-Welander): Se diagnostica después de los 18 meses y hasta la adolescencia. Las personas con este tipo de AME logran caminar, aunque con el tiempo pueden perder esta capacidad5,6.

  • AME Tipo 4: Los síntomas aparecen en la edad adulta, normalmente a partir de la segunda o tercera década de la vida. La progresión de la enfermedad es lenta y la afectación muscular suele ser de leve a moderada5,6.

 

Síntomas de la Atrofia Muscular Espinal

La AME es una enfermedad progresiva que se manifiesta de forma diferente según la edad de inicio. En la población pediátrica, impacta con mayor severidad, causando hipotonía profunda, fallos en el desarrollo motor y graves complicaciones respiratorias y nutricionales. En los adultos, en cambio, la progresión tiende a ser más lenta, caracterizándose por la pérdida de fuerza áreas como hombros, brazos, caderas y piernas, lo que conlleva un deterioro de la función motora y fatiga. Aunque la afectación motora es la más evidente, la naturaleza progresiva de la enfermedad implica que, con el tiempo, también pueden surgir complicaciones sistémicas3,7,8   

 

Grupo de edad/principales síntomas

  • Prenatal hasta la los primeros 6 meses: Falta de fuerza desde el nacimiento, dificultad para mover extremidades, dificultad en la respiración y en la alimentación. A veces pueden presentar un pequeño temblor en la lengua conocido como fasciculaciones 7,8.

 

  • Desde los 6 hasta los 18 meses: Debilidad progresiva que les dificulta moverse, reflejos ausentes, curvatura en la espalda (escoliosis), rigidez en articulaciones y problemas para alimentarse 8,9.

 

  • Desde los 18 meses a los 10 años: Caminan con dificultad, tropiezan con frecuencia y pueden perder con el tiempo la capacidad de andar por sí solos8,9.

 

  • Desde los 20 a los 30 años en adelante: Sensación de cansancio en los músculos, sobre todo en caderas y hombros. Pueden notar temblores o sacudidas leves y caminar con dificultad. Generalmente no tienen problemas para respirar8.

 

Diagnóstico de la Atrofia Muscular Espinal

 

Diagnóstico en Pediatría y Cribado Neonatal

El diagnóstico temprano es crucial para mejorar los resultados del tratamiento. El cribado neonatal mediante pruebas genéticas permite la detección de la AME antes de la aparición de los síntomas9.

Diagnóstico en Adultos

En adultos, el diagnóstico se basa en la evaluación clínica y se confirma mediante pruebas genéticas que identifican alteración/ ausencia o mutación  en el gen SMN1. Las pruebas adicionales pueden incluir electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa para evaluar la función muscular y nerviosa8.

Tratamientos para la AME

En la actualidad, los avances en la investigación han permitido que los tratamientos de la Atrofia Muscular Espinal puedan mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. En el siguiente vídeo resumimos las opciones de tratamiento actuales para la AME

M-ES-00016428

 

 

 

  • Fundación Atrofia Muscular Espinal. Disponible en https://www.fundame.net/que-es-la-ame/atrofia-muscular-espinal/. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.
  • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Spinal Muscular Atrophy. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/spinal-muscular-atrophy. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.
  • GeneReviews®. Spinal Muscular Atrophy. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1352/. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • Cure SMA. Describing SMA. Disponible en: https://www.curesma.org/describing-sma/. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • Medical News Today. Adult-onset spinal muscular atrophy: Symptoms, causes, and more. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/adult-onset-spinal-muscular-atrophy. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • Boston Children's Hospital. Spinal Muscular Atrophy (SMA). Disponible en: https://www.childrenshospital.org/conditions/spinal-muscular-atrophy-sma. Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • MedCentral. Adult Spinal Muscular Atrophy Overview: symptoms and disease progression in adults. MedCentral Pain Spine; 2021. Disponible en https://www.medcentral.com/pain/spine/about-adult-spinal-muscular-atrophy Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • Cleveland Clinic. Spinal muscular atrophy: symptoms by type. Cleveland Clinic Health Library; 2023 Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14505-spinal-muscular-atrophy-sma Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.

  • Vill K, Kößl H, Schwartz O, et al. One year of newborn screening for SMA—Results of a German pilot project. Journal of Neuromuscular Diseases;6(4):503–515. Disponible en: https://doi.org/10.3233/JND-190428 Fecha de acceso: 22 de mayo de 2025.




Artículos relacionados

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Atrofia Muscular Espinal que pueden ser de tu interés:

Asociaciones

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Atrofia Muscular Espinal que pueden ser de tu interés:

Accesibilidad

Ajustes contraste y color

Tamaño de letra

Espaciado entre letras