Las pruebas de diagnóstico de SARS-CoV-2 se realizan para saber si, en el momento de la prueba, estás infectado con el virus. Comprender las pruebas diagnósticas para la COVID-19 es clave para poder tomar decisiones informadas y medidas dirigidas a evitar la propagación del virus y recuperarse de la infección.
¿Cuándo debo hacerme la prueba?
Las pruebas moleculares (PCR) y de antígenos son tipos de pruebas de diagnóstico que pueden detectar si presentas una infección activa por SARS-CoV-2. Las muestras para las pruebas de diagnóstico generalmente se toman con un bastoncillo nasal (de la nariz) o de la garganta.
● Prueba de reacción en cadena de la polimerasa o PCR: esta prueba de COVID-19 detecta el material genético del virus mediante una técnica de laboratorio llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se recolecta una muestra insertando un bastoncillo en la nariz y/o la garganta. Los resultados pueden estar listos en 24-48 horas.
Es importante diferenciar las pruebas diagnósticas, PCR y antígenos, de las pruebas de anticuerpos o serológicas. El test serológico busca detectar anticuerpos producidos en respuesta al SARS-CoV-2. Los anticuerpos pueden tardar varios días o semanas en desarrollarse después de tener la infección y pueden permanecer en la sangre durante mucho tiempo después de la recuperación. Por ello, las pruebas serológicas determinarán si has pasado el virus en algún momento previo, pero no si lo tienes en el momento actual. Por ello, sirven de pruebas informativas, pero no diagnostican la enfermedad actual. La muestra para las pruebas de anticuerpos es sanguínea, ya sea con un pinchazo en el dedo o por un análisis de sangre.
Las pruebas diagnósticas de la COVID-19 pueden dar un resultado positivo o negativo.
Resultado positivo. Significa que actualmente tienes una infección activa del virus. En este caso, es necesario tomar las medidas adecuadas para cuidarte y evitar trasmitir el virus a tu entorno, tengas o no síntomas.
Resultado negativo. Esto significa que probablemente no te hayas infectado con el virus de la COVID-19. Pero es posible que el resultado sea un falso negativo, según el momento en el que se haya hecho la prueba y la calidad de la muestra obtenida.
Aunque tus resultados sean negativos puedes infectarte en el futuro, así que es importante seguir las pautas de distanciamiento físico, uso de mascarilla y lavado de manos, para evitar cualquier posible trasmisión.
En el caso de las pruebas serológicas, un resultado negativo significa que la prueba no detectó anticuerpos contra el virus que causa la COVID-19, es decir, en principio no has pasado la infección por SARS-CoV-2. Si el resultado es positivo, la prueba sí detectó anticuerpos, y es posible que hayas tenido una infección reciente o anterior por el coronavirus.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la COVID-19 que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras