El Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) es una enfermedad crónica, de carácter inflamatorio que cursa generalmente en brotes y cuyos síntomas principales, aunque no los únicos, son trastornos visuales y parálisis de diversa gravedad1.
Su nombre proviene de los dos tipos de alteraciones características:
Aunque su nombre provenga de las zonas más comúnmente afectadas por los brotes, las personas con Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica también pueden manifestar brotes en forma de náuseas, vómitos, hipo persistente, narcolepsia, entre otros, además de síntomas más allá de los brotes, como fatiga, dolor o depresión.
El Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica se considera una enfermedad rara o de baja prevalencia, con una prevalencia estimada de 1-4 casos por cada 100.000 habitantes en el mundo2. Aunque se puede presentar tanto en población pediátrica como en población adulta, la edad media de inicio oscila entre los 35-40 años. Aproximadamente, el 80% de los casos a nivel mundial son mujeres, que desarrollan la enfermedad de forma esporádica, sin que se pueda determinar un patrón genético familiar determinante3.
Aunque se han descrito casos en todos los continentes y razas, su prevalencia parece ser mayor en personas de origen africano o asiático1. En España, la prevalencia del Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica se mantiene en unos porcentajes similares a los países de nuestro entorno, afectando aproximadamente a 400 personas4.
A finales del siglo XIX, Eugène Devic y Fernand Gault describieron una serie de casos de pacientes en los que se presentaban una serie de síntomas específicos y característicos. Fueron los primeros que utilizaron el término de “neuromielitis óptica”1,5.
Durante mucho tiempo, lo que hoy se reconoce e identifica como neuromielitis óptica, se consideró que se trataba de una variedad agresiva de Esclerosis Múltiple. Y, aunque es cierto que comparten sintomatología común, el avance en las pruebas diagnósticas e identificación de anticuerpos específicos, hace que a día de hoy se las reconozca como enfermedades diferentes1,3,5,6.
Por presentar sintomatología similar a la esclerosis múltiple, durante mucho tiempo se consideró al Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica
como una variedad de la misma. Hoy se sabe que es otra enfermedad1,5
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Neuromielitis óptica que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras