Una persona con artritis reumatoide debe afrontar muchos cambios y retos en su vida.
Tras un diagnostico de artritis reumatoide, se empiezan a oír palabras desagradables como discapacidad, deformidad, limitaciones… Palabras que, combinadas con el pronóstico reservado y la inseguridad, pueden hacer sentir al paciente con artritis reumatoide desesperanzado, descorazonado, impotente, invadido de pensamientos negativos y con miedo al futuro.
¡Mantén una actitud positiva! El único camino es una aproximación positiva a la artritis reumatoide. Aprende a aceptar tus limitaciones y a desenvolverte mejor, y reajusta tu vida.
A continuación, algunas de las claves:
Aprende. Busca y lee todo lo que caiga en tus manos y que te ayude a entender y conocer tu enfermedad. Internet permite tener acceso a más información que nunca, y hay mucho que aprender: reconocimiento de los síntomas, opciones de tratamiento, cómo controlar el dolor, papel de la dieta y el ejercicio…
Además, Internet te proporciona herramientas para comunicarte con otros pacientes con la misma enfermedad, para compartir experiencias comunes que te proporcionarán apoyo y te ayudarán a ganar perspectiva y a establecer nuevas relaciones de compañerismo y amistad con otros pacientes que te entienden perfectamente, porque comparten tu mismo problema.
Cuando el dolor está presente, es difícil no desmoronarse. Sin embargo, es esencial que te mantengas positivo y motivado:
Además, continuar activo fortalece físicamente a la persona con artritis reumatoide, mantiene sus articulaciones funcionales y limita el avance de la enfermedad.
Aunque el dolor crónico te limite, aún te quedan muchas habilidades, y debes enfocar la energía en ellas. Organízate para utilizar tu tiempo y tu energía en las cosas más importantes, y disfrútalas: el dolor estará presente tanto si lo haces como si no. Participa en las actividades diarias (compras, visitas, trabajo, viajes, etc.) y disfruta de las actividades sociales que te gustan: verás que aún tienes mucha vida por delante.
Pregunta a tu médico: existen en el mercado muchos tratamientos que pueden ayudarte a controlar el dolor y los otros síntomas de tu enfermedad. Pide a tu equipo médico que te muestre tus opciones y que te informe sobre sus ventajas e inconvenientes.
Convivir con una artritis reumatoide cambia la vida diaria. Actividades y hábitos que antes eran sencillos u obvios, ahora se convierten en dificultades a superar. Por ello, la enfermedad no sólo afecta a la persona afectada, sino a todo su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo… Ellos también deberán aceptar y ajustarse a los cambios.
Comunícales tus necesidades y sentimientos, y comparte tus preocupaciones sobre la enfermedad con ellos. Tú no has pedido estar aquí…pero ellos tampoco. Y a veces les será difícil ponerse en tu piel y comprender lo que tú sientes si no se lo explicas.
Es fácil deprimirse y desmoronarse al enfrentarse a la artritis reumatoide y sus problemas, así como a las nuevas dificultades, a reto de ajustar tu vida a una enfermedad crónica. Y el estrés resultante afecta negativamente a la evolución de la enfermedad.
La meditación es útil para disminuir la tensión muscular y el estrés causados por la fatiga y el dolor. La artritis reumatoide no sólo paga un peaje físico, sino también mental. A veces, simplemente es preciso centrarse en otras cosas, clarificar la mente, y la relajación consigue aliviar tanto el cuerpo como la mente.
Es imprescindible que te centres en cómo mantener la mayor calidad de vida posible. Debes concentrarte en pensamientos positivos, en lo que aún tienes y que puedes utilizar, en lugar de en lo que has perdido.
Vivir con artritis reumatoide se hace mucho más liviano si uno piensa positivamente, mantiene un estilo de vida activo y se propone metas realistas.
Y no olvides que:
La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia (Winston Churchill).
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune, progresiva e incapacitante, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Artritis Reumatoide que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras