Se entiende por factor de riesgo toda situación que aumenta la posibilidad de que una persona padezca una enfermedad.
Los factores de riesgo en el cáncer de cérvix son:
Existen más de 40 tipos (o cepas) de VPH que pueden transmitirse fácilmente por contacto sexual directo y entre ellos, hay algunos que se vinculan más estrechamente con ciertos tipos de cáncer (VPH 16 y VPH 18).
Las infecciones por VPH son cada vez más comunes, calculándose que más del 90% de hombres y del 80% de mujeres activos, serán infectados por al menos un tipo de VPH alguna vez en sus vidas.
La mayoría de las mujeres con infección por VPH no desarrollarán un cáncer de cérvix, ya que el sistema inmune es capaz de destruir al virus. Sin embargo, hay que tener precaución con las infecciones persistentes por VPH, ya que si no se tratan, podrían evolucionar a un cáncer.
La asociación observada entre el VPH y el cáncer de cérvix, está entre las más consistentes de las identificadas en oncología.
Existe una vacuna aprobada para la prevención de la infección por VPH, si bien dicha vacuna ofrece protección contra cepas específicas del virus, no frente a todas.
El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Cérvix que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras