La detección precoz del cáncer de mama ha permitido mejorar los resultados del tratamiento y aumentar las posibilidades de curación hasta casi el 100%.
En los últimos años, se han puesto en marcha programas que facilitan el diagnóstico precoz de forma sencilla y accesible, enseñando a las mujeres cómo detectar el cáncer de mama. Estos programas implican su participación por lo que es importante los aspectos clave para detectarlo:
Al inicio de la enfermedad, el cáncer de mama no suele producir ningún tipo de síntoma. Por ello, aunque no haya síntomas hay que seguir los programas de cribado para la detección precoz.
Cuando aparecen síntomas son los siguientes:
Ante cualquiera de estos síntomas debe acudir al médico para que realice las pruebas necesarias.
Es un examen visual y mediante palpación que ayuda a vigilar la aparición de bultos en las mamas y axilas y observar si aparecen otros cambios en la piel, la areola o el pezón.
Debería empezar a realizarse a partir de los partir de los 25 años de forma regular.
Se trata de una técnica complementaria, que no sustituye a la exploración realizada por un médico.
Gracias a estos programas que enseñan cómo detectar el cáncer de mama, se ha conseguido que el tratamiento y las posibilidades de curación mejoren en las pacientes hasta cerca del 100%
Se realiza cuando existe una sospecha de un tumor por las pruebas de imagen.
Permite obtener una muestra de tejido que se analiza en el laboratorio para ver si el bulto detectado por las pruebas de imagen es un tumor o no.
Se realizan a aquellas mujeres que tienen familiares con un determinado tipo de cáncer de mama.
Referencias
Descripción del cribado del cáncer en España 2007. Ministerio de Sanidad y Consumo. Disponible en: https://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/AATRM200601.pdf. Último acceso: 19 julio 2017
Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Detección precoz del cáncer de mama. Disponible en: http://www.geicam.org/cancer-de-mama/el-cancer-de-mama-se-puede-prevenir/deteccion-precoz-del-cancer-de-mama. Último acceso: 19 julio 2017
Asociación Española contra el Cancer (AECC). Diagnóstico precoz. Disponible en: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/diagnosticoprecoz.aspx Último acceso: 19 julio 2017
Es un proceso oncológico donde células sanas de la glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Mama que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras