En la mayoría de los tumores, la prevención y el diagnóstico precoz de la enfermedad aumentan la supervivencia de las pacientes.
Solo el 25-30% de las pacientes son diagnosticadas en estadios iniciales de la enfermedad. Esto se debe principalmente a que no hay signos ni síntomas específicos al comienzo de la misma, lo que hace que las pacientes acudan a la consulta cuando el cáncer de ovario ya se ha diseminado y es más difícil de curar.
Actualmente, no existen métodos eficaces y validados de detección precoz para el cáncer de ovario. Se cree erróneamente que se puede diagnosticar por una citología, pero ésta no sirve para detectar el cáncer de ovario, únicamente detecta el cáncer de cuello uterino.
En el caso de las mujeres con historia familiar, existen una serie de pruebas que, aunque no son especificas para la detección del cáncer de ovario, si pueden ayudar a su diagnóstico, como son:
Es una enfermedad en la que se produce un desarrollo de células cancerosas en el ovario, que se dividen y crecen de forma descontrolada.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Ovario que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras