Los quistes y tumores de ovario comparten síntomas
Los quistes del ovario se producen por la acumulación de líquido, tal y como lo define la Sociedad Española de Ginecología y obstetricia. En líneas generales, no existe relación entre los quistes de ovario y la aparición de cáncer de ovario. De los primeros hay varios tipos y los más frecuentes son los funcionales, es decir, los que desaparecen de forma natural en el transcurso de los ciclos menstruales. Muchas veces pasan desapercibidos y se ven de forma casual en los reconocimientos ginecológicos. Por eso, es importante seguir las revisiones ginecológicas anuales. Entre los quistes de ovario funcionales más comunes están:
- El quiste folicular. Se produce cuando el folículo no se rompe para liberar el óvulo y continua creciendo, lo que hace que se forme un quiste dentro del ovario.
- El quiste del cuerpo lúteo. Es cuando el folículo se prepara para la concepción y produce estrógeno y progesterona. Si se acumula líquido en él, se forma un quiste.
Estos tipos de quiste de ovario se resuelve por sí mismos en el transcurso de uno o dos ciclos menstruales.
Por el contrario, hay que prestar atención a estos otros tipos de quiste que no se relacionan con el ciclo menstrual. Entre éstos destacan:
- Dermoides. Conocidos también como teratomas. Incluyen en su interior tejido, cabello, piel, incluso dientes, ya que se forman a partir de las células embrionarias.
- Cistoadenomas. Se sitúan en la superficie del ovario y se componen de líquido o mucosa.
- Endometriomas. Son los que se forman con células endometriales que crecen fuera del útero, es decir, cuando la endometriosis se pega al ovario y produce un quiste.
En líneas generales, los quistes no se relacionan con la aparición de un cáncer de ovario y la probabilidad de que los endometriomas y los quistes dermoides progresen a cáncer de ovario es muy baja, según una revisión llevada a cabo en BioMed Research International.
Lo que sí comparten los quistes en el ovario y los tumores de ovario son los síntomas. Los más frecuentes según la Ovarian Cancer Research Fund Alliance son:
- Abdomen hinchado.
- Falta de apetito.
- Irregularidades menstruales.
- Ganas de orinar con frecuencia.
Pincha sobre la flecha roja para ver las diferentes fases del cáncer de ovario.
Ante alguno de estos síntomas, se recomienda acudir al médico para descartar la presencia de un tumor en el ovario, ya que su detección en las primeras fases condiciona el pronóstico de la enfermedad.
Referencias
- Quiste anexial. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
- The Association between Endometriomas and Ovarian Cancer: Preventive Effect of Inhibiting Ovulation and Menstruation during Reproductive Life. Giovanni Grandi, Angela Toss, Laura Cortesi, Laura Botticelli, Annibale Volpe and Angelo Cagnacci.
- BioMed Research International. Volume 2015, Article ID 751571, 10 pages
- Ovarian Cancer Research Fund Alliance (OCRFA)
Artículos relacionados
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Ovario que pueden ser de tu interés:
Día Mundial contra el Cáncer
Día Mundial contra el Cáncer de Colon
Día Mundial de la Hemofilia
Día Mundial de la Enfermedad de Huntington
Próximos eventos