Mantener unos hábitos saludables como alimentarse de forma equilibrada, dormir lo suficiente o hacer ejercicio de forma regular, podrán ayudarte a sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de vejiga.
Una adecuada nutrición es especialmente importante en caso de padecer cáncer debido a que, tanto la enfermedad como su tratamiento, pueden cambiar la forma en que comes, la manera en que tu cuerpo tolera ciertos alimentos, así como su capacidad de emplear a nivel interno los nutrientes.
Alimentarse adecuadamente significa realizar una alimentación variada y equilibrada que permita el aporte de los nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasa, agua, vitaminas y minerales que tu cuerpo precisa.
Tu organismo necesita:
Se recomienda seguir el esquema de la dieta mediterránea, caracterizada por:
Alto consumo de legumbres, cereales, frutas y vegetales.
Bajo consumo en carne y productos cárnicos, y sustituir su consumo por proteínas de pescado o huevos.
Consumo moderado de leche y productos lácteos.
Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcar, sal, grasas trans y saturadas o hidrogenadas.
Es frecuente debido a la medicación recibida durante el tratamiento, las pérdidas de apetito o experimentar ciertas dificultades a la hora de alimentarte correctamente. Si te encuentras en este tipo de situación, puedes comentarlo con tu equipo médico que ayudará ofreciéndote algunas pautas con las que te será más sencillo afrontar estos periodos.
A continuación, recogemos algunos consejos sobre cómo enfrentar algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden aparecer durante el tratamiento del cáncer de vejiga:
Hábitos saludables que ayudan a mantener un buen estado general de salud:
A continuación, describimos algunos ejercicios, que pueden ser adecuados para una persona diagnosticada con cáncer de vejiga:
Puedes probar a ejercitar las siguientes 3 cualidades físicas:
La capacidad cardiovascular o aeróbica, son todos aquellos ejercicios que ayudan a mantener tu corazón en forma, como caminar, montar en bicicleta, nadar, bailar…
Puedes ejercitar tu fuerza muscular levantando pequeñas cantidades de peso, o haciendo ejercicios de empujar pesos o tracción
Hacer una tabla de ejercicios de estiramientos puede contribuir a mantener la elasticidad de tus músculos, así como ciertas disciplinas como pueden ser el Pilates, yoga, tai-chi.
Ten en cuenta que puedes realizar cualquier tipo de ejercicio siempre y cuando haya sido consultado previamente con tu médico, que te puede orientar sobre su intensidad y duración.
Cáncer que se forma en las células de la vejiga. El tipo más frecuente de cáncer de vejiga es el carcinoma de células de transición o de células transaccionales.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Vejiga que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras