Según las guías actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cumplimiento terapéutico o adherencia debe entenderse como aquella conducta del paciente mediante la cual participa de forma consciente en las recomendaciones facilitadas por el equipo de profesionales sanitarios que tratan su enfermedad.
Por tanto, se habla de buen “cumplimiento terapéutico” cuando el paciente sigue las indicaciones de su médico en cuanto a las pautas de tratamiento correctas (dosis, forma de administración, intervalos de infusión, periodicidad de los controles, etc.). El cumplimiento es especialmente importante en el caso de enfermedades crónicas como la AR, en las que el grado de progresión guarda una estrecha relación con el tratamiento recibido.
En el cumplimiento terapéutico intervienen muchos factores, si bien uno de los aspectos clave para mejorarlo es que el paciente entienda bien su enfermedad y su tratamiento. Los programas educativos desempeñan un papel fundamental; pero todos los investigadores coinciden en que la relación entre el personal sanitario y el paciente es probablemente la herramienta más poderosa a la hora de obtener un buen seguimiento del tratamiento prescrito.
Sin embargo, existen otros muchos factores que acaban condicionando el cumplimiento terapéutico, entre los que hay:
En el caso de la AR, aspectos como la simplicidad de la pauta de administración y su frecuencia, la calidad de vida que se obtiene con el tratamiento, la baja incidencia de reacciones adversas o el control del paciente mediante los seguimientos periódicos adecuados redundan en un mejor cumplimiento y, por tanto, en una mayor probabilidad de que el tratamiento sea eficaz.
El cumplimiento es especialmente importante en el caso de enfermedades crónicas como la AR, en las que su grado de progresión guarda una estrecha relación con el tratamiento recibido.
Existen diferentes tipos de tratamientos para la AR, que se clasifican en tres grandes grupos:
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune, progresiva e incapacitante, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Artritis Reumatoide que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras