Si has recibido el diagnóstico de cáncer, tu médico te propondrá un tratamiento oncológico adaptado a tu situación. Además, te explicará en qué consiste la terapia y te informará sobre los posibles efectos secundarios. Entre ellos, podrá mencionarte el posible riesgo para tu fertilidad.
Habla sobre este tema, lo antes posible, con todas las personas que puedan verse afectadas, como tu pareja y familia. No es seguro que, después del tratamiento, vayas a tener problemas con tu fertilidad. Sin embargo, es mejor tenerlo en mente desde el primer momento y así tomar las precauciones necesarias.
En varones tratados por cáncer, puede manifestarse una disminución en la cantidad de espermatozoides, o incluso su ausencia total. Hablamos de subfertilidad cuando hay dificultades para tener un hijo; y de esterilidad o infertilidad cuando es imposible concebir.
La infertilidad puede estar relacionada con los efectos secundarios de los tratamientos o con intervenciones quirúrgicas en los órganos que permiten la reproducción. También puede estar asociada a problemas sexuales, pero no tiene nada que ver con la falta de deseo sexual o la imposibilidad de tener erecciones.
La infertilidad puede ser temporal o permanente y dependerá de varios factores como:
No se recomienda concebir un hijo durante el tratamiento oncológico o en las semanas o meses siguientes. Si sucediese, las consecuencias han de ser evaluadas por el equipo médico. Para evitar esa situación, se ofrece anticoncepción de pareja (preservativo, píldora, DIU, etc.). Se recomienda su uso desde el inicio del tratamiento y durante su duración, para evitar cualquier embarazo donde la madre o el niño puedan correr riesgo. En el caso de quimioterapia, puede ser recomendable el uso de preservativos durante las relaciones sexuales dada la posibilidad de excreción de medicamentos a través del semen.
Al finalizar el tratamiento oncológico, se recomienda esperar al menos un año para considerar el embarazo y controlar el esperma. Tras ese tiempo transcurrido, se puede evaluar la calidad de la producción de esperma.
M-ES-00006177
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los tipos de cáncer más frecuente en el ser humano.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras