Herencia y esclerosis múltiple: Todo sobre su relación genética

¿Puede llegar a heredarse la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple (EM) no se clasifica como una enfermedad puramente hereditaria, aunque la predisposición genética tiene una influencia significativa en su aparición1,2,4 . En este artículo repasamos los aspectos genéticos, factores ambientales, incidencia familiar y las claves para identificar el riesgo en familiares de pacientes.

Aspectos genéticos: analizando la herencia y los marcadores genéticos

La esclerosis múltiple no es causada por mutaciones en un único gen, sino por la interacción de múltiples mutaciones genéticas en varios genes, cada una con un pequeño efecto aditivo individual1,2,5. Diversos estudios genéticos sobre el genoma completo han identificado más de 200 mutaciones genéticas comunes que se asocian con la esclerosis múltiple. Entre estas mutaciones podemos destacar: 

  • Las mutaciones en el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH), son el factor de riesgo genético más fuerte para la esclerosis múltiple, incrementando el riesgo aproximadamente tres veces1,2,4. Este tipo de mutaciones explica aproximadamente el 20% de la herencia de la esclerosis múltiple en las poblaciones europeas6.
  • Los genes relacionados con la respuesta inflamatoria y la mielina: algunos estudios sugieren que las mutaciones en los genes relacionados con la inflamación y la mielina podrían estar implicados en el desarrollo de la esclerosis múltiple3.
  •  Además del CMH, se han identificado otros genes que contribuyen al riesgo de esclerosis múltiple, muchos de los cuales están involucrados en la regulación de la función inmune. Estos genes afectan tanto a las células inmunitarias innatas como a las específicas2. 

Es importante destacar que estas mutaciones genéticas no causan directamente la enfermedad, sino que aumentan la susceptibilidad de una persona a desarrollarla1,5.

 

Influencia del entorno en la genética: cómo los factores ambientales pueden modificar el riesgo

¿Influyen los factores ambientales en la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es considerada una enfermedad multifactorial, en la que los factores ambientales juegan un papel crucial. La interacción entre genes y ambiente es fundamental para que la enfermedad se manifieste en individuos genéticamente susceptibles1,4. Entre los factores ambientales más relevantes se encuentran:

  • La Infección tardía por el virus de Epstein-Barr (VEB), también llamada la “enfermedad del beso”. 1,4.
  • La deficiencia de vitamina D y la exposición solar reducida se han relacionado con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
  • El tabaquismo y la obesidad durante la adolescencia1.
  • También se ha sugerido que cambios en la exposición a patógenos pueden alterar el equilibrio de las vías inflamatorias, lo que podría llevar a una disfunción del sistema inmunitario1.
  • Algunos factores nutricionales y la salud del intestino también están asociados con un mayor riesgo de esclerosis múltiple1.

Casos familiares: Estadísticas de incidencia en familias

La agregación familiar de la esclerosis múltiple es un fenómeno bien conocido, lo que podría respaldar la teoría de la influencia genética de la enfermedad3–5. De hecho, se ha comprobado que el riesgo de desarrollar esta patología es mayor en los familiares de personas afectadas, dependiendo este riesgo del grado de parentesco. De hecho, este riesgo es significativamente importante en los gemelos idénticos de personas afectadas2,4. 

 

Por otra parte, la herencia de la esclerosis múltiple es muy compleja, ya que no sigue un patrón mendeliano clásico. Esto indica claramente que hay muchos factores ambientales y genes implicados en su desarrollo1,3,5.

 

En este contexto, diversos estudios familiares han permitido identificar nuevos genes asociados con la enfermedad. Por ejemplo, estudios de secuenciación del exoma en familias con múltiples casos de esclerosis múltiple han identificado 12 genes candidatos3. Además, ya que la incidencia de la esclerosis múltiple varía entre los diferentes grupos étnicos y regiones geográficas, se piensa que los factores ancestrales pueden modificar el riesgo de desarrollar la esclerosis múltiple 4,6.

Diagnóstico: Estrategias para identificar riesgo en familiares de pacientes

Como en muchas enfermedades, el diagnóstico temprano es crucial para un manejo adecuado del riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Las estrategias más recomendadas son:  

 

  • Asesoramiento genético: los familiares de pacientes con esclerosis múltiple podríann beneficiarse del asesoramiento genético para entender mejor la probabilidad de heredar la susceptibilidad a la enfermedad3–5.
  • Evaluación temprana de síntomas: los familiares deben estar atentos a los primeros síntomas de la esclerosis múltiple para buscar atención médica temprana3–5.
  • Estudios de cohortes familiares: participar en estudios de cohortes familiares puede ayudar a identificar factores de riesgo y mejorar la comprensión de la enfermedad3.
  • Estudios genéticos: El análisis genético puede ayudar a identificar variantes de riesgo, pero no puede predecir con certeza quién desarrollará la enfermedad1,2.
  • Estrategias preventivas: La adopción de un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, exposición adecuada al sol, la suplementación con vitamina D y evitar el tabaquismo pueden reducir el riesgo ens cierto individuos con predisposición genética1,5.

Más información en Roche.es sobre la herencia en esclerosis múltiple

M-ES-00015255

Artículos relacionados

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Esclerosis Múltiple que pueden ser de tu interés:

Accesibilidad

Ajustes contraste y color

Tamaño de letra

Espaciado entre letras