La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante inflamatoria crónica, que ataca el sistema inmunitario de las personas, afectando la mielina de su sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo). Este proceso puede provocar daño en las funciones motoras, cognitivas, emocionales, sensoriales y visuales.1
Los objetivos principales de este tipo de rehabilitación son:2
Aunque la rehabilitación no debe ser igual en personas en fases tempranas de la enfermedad y en personas con enfermedad avanzada, siempre debe perseguir una mejora a nivel físico, emocional y cognitivo.
A continuación, presentamos una serie de vídeos en los que profesionales sanitarios hablan sobre síntomas frecuentes en las personas con esclerosis múltiple y desarrollan una serie de ejercicios y recomendaciones.
Los trastornos del equilibrio comprenden una serie de alteraciones sensitivas, visuales y vestibulares que confluyen entre ellas y pueden provocar un compromiso funcional importante en las personas con EM.
La espasticidad en la esclerosis múltiple es la contracción involuntaria de los músculos, provocando espasmos, reducción de la movilidad, posturas anómalas y dolor. Es importante conocer estos ejercicios de relajación y estiramiento muscular:
El cierre del abdomen por la parte inferior debe tener el tono suficiente para contener las vísceras abdominales en su posición anatómica. En la disfunción vesical ese tono se pierde provocando diversa sintomatología.
La disfagia o dificultad para tragar está ocasionada por un trastorno en el paso de los alimentos (sólidos o líquidos) a través de la faringe al estómago. Para tratar de mejorar este problema, existen una serie de ejercicios que pueden practicarse en casa:
La coordinación es la sinergia en la contracción de determinados grupos musculares que intervienen en movimientos similares, a la vez que se van inactivando otros músculos para realizar un movimiento concreto.
La pérdida de fuerza en una articulación con tanto movimiento como es el hombro, puede provocar cuadros de rigidez, así como de inestabilidad, pudiendo derivar en diferentes lesiones.
Una de las consecuencias que puede tener la esclerosis múltiple es la pérdida de fuerza. Los músculos que pierden fuerza compiten con aquellos que todavía la mantienen, por lo que es necesario trabajar esto con una serie de ejercicios.
La rehabilitación en esclerosis múltiple, sumada al tratamiento farmacológico, es una ayuda fundamental que permitirá mejorar tu calidad de vida. Consulta con tu médico ante cualquier duda. Sigue siempre las recomendaciones de los profesionales y no realices ningún ejercicio de los mencionados anteriormente sin supervisión sanitaria.
Muchas gracias por el trabajo realizado a las/os doctoras/es: Ana Antelo, Andrea Pérez, Jacobo Formigo, Lucía Camino, Manuela Barrio, Rubén Mora y Xoan Miguens.
M-ES-00011123
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Esclerosis Múltiple que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras