Conservación del tratamiento para la hemofilia: cómo proteger tu medicación durante tus viajes
Viajar en verano o hacer actividades al aire libre es perfectamente compatible con tu salud y el adecuado cuidado de tus medicamentos. Para las personas con hemofilia, uno de los aspectos más importantes es la conservación del tratamiento. Este cuidado no solo garantiza su eficacia, sino que evita riesgos durante la administración. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente en vacaciones o en tus viajes a lo largo del año.
La conservación del tratamiento en hemofilia es fundamental para mantener la estabilidad y eficacia de los factores de coagulación, anticuerpos monoclonales u otros tipos de medicamentos utilizados. Las altas temperaturas, los cambios de altitud o la exposición al sol pueden alterar su composición. Esto puede provocar pérdida de efecto, inutilización del tratamiento o incluso reacciones adversas.
Los tratamientos con refrigeración deben mantenerse siempre entre 2 °C y 8 °C1,2. Si vas a viajar, asegúrate de que en tu destino haya una nevera disponible y, durante los desplazamientos, utiliza una nevera portátil o bolsa térmica1,3,4.
En caso de que tu medicación sea sensible a la temperatura, debes saber que algunos medicamentos pueden soportar hasta 24 horas fuera del rango refrigerado, aunque esto depende del tipo de tratamiento5. No siempre es necesario desechar el medicamento si se rompe la cadena del frío, pero es imprescindible consultar con el fabricante para valorar su viabilidad5.
Evita exponer tu medicación al sol, dejarla en el coche o en tiendas sin ventilación1,6. Para protegerla del calor excesivo, utiliza siempre mochilas o neveras térmicas1,2,3,6.
Una buena mochila térmica debe contar con:
Lleva contigo una cantidad extra de tratamiento o dosis de rescate por si surgen imprevistos4,9. También es fundamental viajar con un informe médico que detalle tu diagnóstico, medicación, plan de transporte y contacto de tu centro de referencia9. Este informe debe estar redactado en español, inglés y en el idioma del país al que viajas9,10.
Incluye además un pen-drive con tu información médica importante y teléfonos de emergencia4.
Consulta fuentes oficiales antes del viaje
Visita la web del Ministerio de Asuntos Exteriores para conocer los requisitos sanitarios, vacunas necesarias y recomendaciones médicas del lugar al que te diriges11. Puedes consultar también el centro de tratamiento de hemofilia más cercano en la web de la World Federation of Hemophilia9,10.
Y no olvides:
Cómo manejar y desechar agujas correctamente
Mantén las agujas y otros utensilios en su envase original hasta el momento de uso2. Lleva un estuche rígido para proteger viales y jeringas, y nunca vuelvas a colocar la tapa en las agujas14. Desecha todo el material punzante en un contenedor seguro o en un bote de plástico duro con tapa si no dispones de uno específico14.
Si viajas a un país con otro huso horario, adapta con antelación el horario de las tomas del tratamiento2.
Consejos según el tipo de viaje
✈️ Avión: Lleva siempre la medicación en el equipaje de mano, nunca en la bodega1,3,9. Si necesita refrigeración, incluye esta información en el informe médico e informa a la aerolínea antes del vuelo2,3,4.
🚆🚗 Viajes largos: Protege el tratamiento del calor colocándolo en zonas ventiladas o cerca del aire acondicionado. Usa una bolsa térmica o nevera portátil1,2,3,6.
🏞️ Excursiones y actividades al aire libre: Protege tu medicación de la humedad, el sol y los golpes. Utiliza mochilas térmicas compactas y acolchadas13.
No olvides tu botiquín de emergencias
Lleva contigo un pequeño botiquín con gasas, tiritas hipoalergénicas, antiséptico (como clorhexidina), apósitos hemostáticos, ácido tranexámico, analgésicos y utensilios básicos como tijeras o pinzas3,4,9.
Conclusión: Cuida tu tratamiento… y, sobre todo, ¡disfruta!
Viajar, desconectar y vivir nuevas experiencias es una parte esencial de la vida. Si tienes hemofilia, cuidar de ti también implica prestar atención a la correcta conservación del tratamiento, especialmente durante el verano. Prepararte bien te permitirá vivir tus vacaciones con tranquilidad y sin sobresaltos. Lo más importante es que disfrutes de tu tiempo libre con confianza, sabiendo que llevas todo lo necesario para seguir cuidando tu salud.
M-ES-00016346
Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre
debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta
por una persistencia de las hemorragias.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Hemofilia que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras