En la última década se ha incrementado el interés por conocer el efecto del ejercicio físico en pacientes con cáncer o en supervivientes de cáncer, ya que estos últimos, aunque hayan superado la enfermedad, padecen los efectos secundarios de los tratamientos a los que han sido sometidos (cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia o terapia con anticuerpos monoclonales).
Dependiendo del tipo de tumor o la localización, las manifestaciones clínicas son diferentes, pero la mayoría de ellos provocan de forma habitual fatiga crónica, cambios en la composición corporal, descenso de la capacidad física, atrofia muscular y dolor.
Cada vez hay más evidencias de que el ejercicio físico y la actividad física son herramientas seguras y eficaces para prevenir algunos tipos de cáncer y para combatir estos síntomas y estos efectos secundarios.
En cuanto a los principales beneficios fisiológicos y físicos se encuentran:
El ejercicio y la actividad física no solo producen beneficios físicos, sino también psicológicos como:
Para obtener estos beneficios, es necesario el trabajo integrador de educadores físico-deportivos (especialistas en ejercicio oncológico), fisioterapeutas, oncólogos, cardiólogos, psicólogos y nutricionistas.
M-ES-00007601
Grupo VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer Enfrenta), perteneciente a la Fundación UE (Universidad Europea).
1. Ezzatvar, Y., Ramírez-Vélez, R., Sáez de Asteasu, M.L., Martínez-Velilla, N., Zambom-Ferraresi, F., Lobelo, F.; Izquierdo, M. , García-Hermoso, A.(2021). Cardiorespiratory fitness and all-cause mortality in adults diagnosed with cancer systematic review and meta-analysis. Scand J Med Sci Sports, 1-8. https://doi. org/10.1111/sms.13980
2. Campbell, K. L., Winters-Stone, K. M., Wiskemann, J., May, A. M., Schwartz, A. L., Courneya, K. S., ... Hue, T. F. (2019). Exercise Guidelines for Cancer Survivors: Consensus Statement from International Multidisciplinary Roundtable. 2375-2390. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000002116
3. Casla-barrio, S., & Alfaro-gamero, J. (2018). Exercise Oncology . From Theory To the Practice. 24-48.
4. Patel, A. V, Friedenreich, C. M., Moore, S. C., Hayes, S. C., Silver, J. K., Campbell, K. L., ... Matthews, C. E. (2019). Roundtable Report on Physical Activity, Sedentary Behavior, and Cancer Prevention and Control. American College of Sports Medicine, 2018(3), 2391- 2402. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000002117
5. Schmitz, K. H., & Campbell, A. M. (2019). Exercise Is Medicine in Oncology: Engaging Clinicians to Help Patients Move Through Cancer. Cancer Journal for Clinicians, 69, 468-484. https://doi.org/10.3322/caac.21579
6. Segovia Martínez, J. C., & López-Silvarrey, F. J. (Eds.). (2019). Cáncer y Deporte. Sanitas.
La respuesta está en nuestras células. Nuestro cuerpo tiene billones de ellas que mueren y se regeneran constantemente.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras