Los tratamientos oncológicos producen en la mayoría de los casos efectos secundarios en la piel, provocando alteraciones dermatológicas que pueden derivar incluso en consecuencias sobre el tratamiento o la salud emocional y el descanso.
La principal razón es que estos tratamientos, ya sea quimioterapia, terapia dirigida, radioterapia o inmunoterapia, vuelven la piel tan sensible como la de un bebé a agentes externos. Esto, también influye y ralentiza la generación de algunas proteínas claves en la nutrición e hidratación de la piel como el colágeno y elastina, provocando una piel mucho menos elástica, seca, con tendencia a las irritaciones, y que en los casos más extremos puede derivar en una gran sequedad conocida como xerosis, entre cuyos síntomas están picor, enrojecimiento o erupciones.
“Hay pacientes que dicen que no pueden dormir del picor de la piel”
Por eso es importante que tengas información y conocer qué tipo de alteraciones puede sufrir tu piel además de cómo prevenirlas o tratarlas de la mejor forma posible, no solo por un tema estético, sino también por una mejor calidad de vida, sueño y una correcta adherencia al tratamiento, ya que si se producen problemas de toxicidad graves el tratamiento deberá suspenderse.
"No puedes hacer nada si se cae el cabello, empiezas a perder peso porque no tienes apetito. Pero en el tema de la piel sí que puedes, a través de tus hábitos de higiene y de hidratación, mejorar esta situación"
En este tema los profesionales ponen énfasis y animan a los pacientes a ser proactivos en el cuidado de la piel, ya que es un ejercicio que puedes hacer y sobre el que puedes tener el control.
Para ello, existen talleres dirigidos que cuentan con profesionales especializados en informarte sobre los problemas de la piel, qué tipo de cremas puedes utilizar y trucos para un correcto cuidado; recomendaciones que a veces se complementa con la valoración de un dermatólogo como profesional integrante en el cuidado multidisciplinar de pacientes con cáncer. Y aunque cada paciente es distinto, lo que siempre recomiendan con especial importancia es mantener la piel hidratada y cuidada, sobre todo, durante el tiempo que se esté llevando a cabo el tratamiento oncológico.
Por eso para un correcto cuidado de tu piel debes tener en cuenta:
Deseamos haberte ayudado.
M-ES-00007574
M-ES-00007382
La respuesta está en nuestras células. Nuestro cuerpo tiene billones de ellas que mueren y se regeneran constantemente.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras