El cáncer es una enfermedad que a lo largo de su tratamiento y manejo, puede tener un profundo impacto en la salud mental. Estudios han mostrado que entre el 15 y el 40% de los pacientes sufren trastornos psicológicos, tales como ansiedad o depresión, estadísticas que aumentan en pacientes no tratados.1
Para paliar los efectos psicológicos que esta enfermedad puede acarrear, han surgido múltiples terapias complementarias focalizadas en aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida de los pacientes, siendo una de éstas la musicoterapia.1
La musicoterapia se define como el uso sistemático de la música dentro de una relación terapéutica, con el objetivo de restaurar, mantener y fomentar la salud emocional, física y mental.2
La música es una experiencia personal e íntima, distinta para cada persona. Según nuestro contexto, puede producir en nosotros una emoción o placer intenso que, según se ha podido observar, activa los sistemas neurales de recompensa de forma similar a otros estímulos como la comida, el sexo o a los efectos de algunas drogas recreativas.3 Este poder de la música de inducir placer y estimular nuestros sistemas de recompensa sugiere que, aunque no sea imprescindible para nuestra supervivencia, la música beneficia enormemente nuestro bienestar mental y físico.3
Cada sesión es diferente, ya que el terapeuta se adapta a las necesidades concretas del paciente. La mayoría de las sesiones consisten en la expresión libre del paciente a través de la improvisación musical, juegos musicales y, ocasionalmente, el uso de canciones ya compuestas. El énfasis se pone en la creación musical libre, a través de la cual el paciente es capaz de expresar su estado emocional, siendo entendido y apoyado por el terapeuta4.
Algunos formatos pueden ser:4
La musicoterapia es uno de los tipos de terapias complementarias más empleadas, e incluso se ha establecido como profesión regulada en países como Austria o el Reino Unido. Varios estudios han demostrado que puede producir beneficios como ayudar a reducir de los síntomas depresivos y de ansiedad, llegando incluso a observarse indicios de que puede tener un papel en el manejo del dolor.1
Toda esta evidencia ha conducido a los terapeutas a creer que la musicoterapia puede mejorar el estado psicológico de los pacientes y no solo de manera personal. La música es a su vez una experiencia que se disfruta en compañía, pudiendo ser una vía de expresión emocional y de interacción social para los pacientes.3
Además de estos beneficios, el empleo de la musicoterapia refuerza la sensación del paciente de que no sólo se está prestando atención a su bienestar físico, sino que también se procura cuidar su salud mental e incluso espiritual, lo cual es muy apreciado por los pacientes.3 Finalmente, la musicoterapia también parece tener beneficios en los cuidadores y acompañantes, por ejemplo, en momentos como el duelo.3
En definitiva, la musicoterapia es una terapia complementaria que puede aportar varios beneficios en el cuidado de la salud física, emocional y espiritual del paciente, suponiendo una posible fuente de emoción y disfrute, tanto personal como compartido.
M-ES-00007527
1. Li Y, Xing X, Shi X, et al. The effectiveness of music therapy for patients with cancer: A systematic review and meta-analysis. J Adv Nurs. 2020;76(5):1111-1123.
2. Köhler F, Martin ZS, Hertrampf RS, et al. Music Therapy in the Psychosocial Treatment of Adult Cancer Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Psychol. 2020;16;11:651.
3. Valero-Cantero I, Martínez-Valero FJ, Espinar-Toledo M, et al. Complementary music therapy for cancer patients in at-home palliative care and their caregivers: protocol for a multicentre randomised controlled trial. BMC Palliat Care. 2020;2;19(1):61.
4. Music therapy Sessions. Music Therapy Works. Disponible en: https://www.musictherapyworks.co.uk/what-happens-in-a-music-therapy-session#WhatHappens. Último acceso: noviembre 2022
La respuesta está en nuestras células. Nuestro cuerpo tiene billones de ellas que mueren y se regeneran constantemente.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras