Los cuidados paliativos son un tipo de terapia que intenta mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y sus familiares; buscando mejorar los síntomas físicos y emocionales que el paciente pueda presentar al recorrer el camino de su enfermedad.
¿Qué son los cuidados paliativos?
¿Qué tipos de cuidados paliativos existen?
¿Cómo se utilizan en el cáncer de pulmón?
La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como los tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico o social inherentes a una enfermedad potencialmente mortal, como puede ser el cáncer de pulmón.1
La base de dichos cuidados es la identificación temprana, la evaluación y los correctos tratamientos para reducir el dolor. El alivio del sufrimiento no sólo se limita a los problemas físicos, sino que también brinda apoyo nutricional, psicológico y emocional para que el paciente viva tan bien y tanto tiempo como sea posible, especialmente en los casos donde se asiste a los momentos finales de la vida de un paciente (aunque no de forma exclusiva).1,2
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades que pueden requerir de cuidados paliativos. Éstos no tratan la enfermedad directamente, pero pueden proporcionarse en cualquier momento a lo largo del curso de la enfermedad. En algunas ocasiones, al mismo tiempo que el tratamiento y continuando tras dejar el tratamiento, para prevenir los síntomas y los posibles efectos secundarios asociados al tratamiento. 2
Se anima a los pacientes y cuidadores a participar en la planificación de la atención paliativa, en cooperación los profesionales especializados del equipo multidisciplinar.2
Los cuidados paliativos se administran, de forma habitual, por un equipo especializado, entre los que pueden estar médicos y enfermeros de cuidados paliativos, trabajadores sociales, nutricionistas oncológicos, orientadores de pacientes y quizás una persona con un papel de apoyo espiritual. Este equipo de profesionales tratará de resolver síntomas y problemas como dolor intenso, angustia del paciente y de su familia, problemas con los seguros u otro tipo de afecciones.2
Se pueden administrar en el hogar del paciente, a través de fármacos u otro equipamiento recetado por el equipo de cuidados paliativos. O también es posible que se administren en breves hospitalizaciones, existiendo también Unidades especiales de cuidados paliativos, cuyo protagonismo en la atención primaria es creciente.3
En el caso del cáncer de pulmón, hay varias formas en las que los cuidados paliativos brindan apoyo al paciente, por ejemplo:4,5
Muchos estudios demuestran los beneficios de los cuidados paliativos, tanto para el paciente como para su familia y cuidadores. Se ha observado que los pacientes que reciben este tipo de cuidados pasan menos tiempo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y tienen menores posibilidades de pasar a una sala de emergencia o de readmisión en el hospital. También, presentan una menor gravedad de los síntomas como dolor, menor dificultad para respirar, menores síntomas depresivos o náuseas. Tan importante como el buen estado físico, su salud mental está más cuidada y, en general, mejoran su calidad de vida y la de los que le rodean.3
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los tipos de cáncer más frecuente en el ser humano.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras