El estreñimiento es un síntoma común en los pacientes que realizan tratamientos oncológicos. Puede desencadenarse por cambios en la dieta, disminución de la ingesta de líquidos o fibra, disminución de la actividad física o por el uso de determinados fármacos para controlar el dolor.
Este efecto secundario provoca una disminución de los movimientos del intestino, limitando la evacuación. Las heces tienden a ser duras y secas, y la evacuación puede acompañarse de dolor, calambres abdominales, hinchazón, pérdida del apetito, náuseas y/o malestar general.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando hay estreñimiento es realizar una correcta hidratación, tomando a lo largo de todo el día unos dos litros de líquido principalmente a base de agua, pero también a base de infusiones, caldos o zumos de fruta o verdura naturales con su pulpa (ciruela, naranja, tomate, etc.). Evitar el té negro u otras infusiones astringentes, bebidas de arroz o de zanahoria.
También es muy recomendable beber en ayunas uno o dos vasos de agua templada. Si no hay náuseas, se puede añadir una cucharada de aceite de oliva virgen al agua y seguidamente comer una pieza de fruta, como una ciruela, un kiwi o una naranja.
El segundo punto es aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra como:
Ejemplos de preparaciones ricas en fibra: ensalada de lentejas con cebolla, tomate y maíz, guisantes rehogados con cebolla y champiñones, espinacas con pasas y piñones, tortillas y revueltos (de espinacas, de berenjena, de alubias, de champiñones, de ajitos, alcachofas…), ensalada de pasta integral con tomates cherry, pepino, lechuga y vinagreta de frutos secos
Evitar aquellos alimentos más astringentes como arroz blanco, pan, tostadas, patata y zanahoria cocida, manzana cocida, compotas, plátano maduro, membrillo.
Si el paciente no aumenta de peso, una buena estrategia es condimentar las comidas con abundante aceite de oliva virgen, añadiendo un par de cucharadas por encima de cualquier preparación, ya sean cremas, carnes, pescados, platos de verdura, pasta…
M-ES-00007555
Contenido extraído de la guía: Recomendaciones dietético-culinarias durante el tratamiento del cáncer de pulmón de la Fundación Alícia.
M-ES-00007328
Descubre las recomendaciones de nutrición de nuestros profesionales para pacientes con cáncer. Patrones dietéticos, alimentos recomendados y mucho más.
La respuesta está en nuestras células. Nuestro cuerpo tiene billones de ellas que mueren y se regeneran constantemente.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras