La mucositis se define como la inflamación de la mucosa que recubre el tracto digestivo. Las zonas más afectadas son la boca, la garganta y el esófago, y es consecuencia de algunos tratamientos oncológicos, como la quimioterapia. Este síntoma puede aparecer en diferentes etapas del tratamiento y en diversos grados, provocando dolor y molestias en la ingesta de alimentos, y sobre todo cuando, además de la inflamación, aparecen llagas dolorosas que podrán dificultar aún más la deglución de los alimentos.
Es uno de los efectos secundarios más molestos, ya que puede ser muy doloroso e impide una adecuada ingesta de alimentos. La modificación de la textura de los alimentos será clave para poder hacerle frente y seguir comiendo de manera suficiente y equilibrada para no empeorar el estado nutricional.
La mucositis no está condicionada por la realización de las medidas higiénicas diarias (enjuagues bucales) pero sí que estas pueden ayudar a aliviar las molestias. Así pues, se recomienda mantener una buena higiene bucal, utilizando dentífricos no irritantes y cepillos de dientes e hilo dental suaves, y enjuagarse la boca a lo largo del día con infusiones de manzanilla, tomillo o bicarbonato.
También es muy importante no descuidar la hidratación. Se recomienda beber unos dos litros diarios de agua (infusiones o caldos naturales). Si resulta doloroso, realizar pequeños sorbos a lo largo del día y utilizar una pajita para dirigir los líquidos a las zonas menos doloridas.
Respecto a la alimentación:
Mejor comer a menudo, pero en poca cantidad. En lugar de hacer 3 ó 5 comidas abundantes al día, puede resultar menos doloroso ir comiendo elaboraciones y alimentos en pequeños volúmenes y con alto valor nutritivo. Intentar mantener la ingesta y recordar la importancia de asegurar una alimentación completa.
Antes de las comidas, se puede probar de adormecer un poco la boca con hielo picado o cubitos, agua muy fría, gelatinas heladas, polos o helados para disminuir el dolor.
Evitar aquellos alimentos que puedan irritar las mucosas:
Como el calor puede irritar más las mucosas, se recomienda probar preparaciones frías o templadas.
Según la intensidad de la mucositis, será necesario modificar la textura de los alimentos. Puede que con pequeñas modificaciones sea suficiente, pero en algunos casos será necesario triturar los alimentos.
Empezar probando con alimentos preferiblemente de textura blanda o de fácil masticación:
En el caso de que la dificultad para comer cualquier alimento sea muy dolorosa y se necesite comer todo en formato puré o triturado, recomendamos revisar la píldora de dificultad al deglutir II y descargar la guía de Gastronomía triturada de la Fundación Alícia.
M-ES-00007589
Contenido extraído de la guía: Recomendaciones dietético-culinarias durante el tratamiento del cáncer de pulmón de la Fundación Alícia.
Descubre las recomendaciones de nutrición de nuestros profesionales para pacientes con cáncer. Patrones dietéticos, alimentos recomendados y mucho más.
La respuesta está en nuestras células. Nuestro cuerpo tiene billones de ellas que mueren y se regeneran constantemente.
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer que pueden ser de tu interés:
Accesibilidad
Ajustes contraste y color
Tamaño de letra
Espaciado entre letras