Entendiendo la Esclerosis Múltiple

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Es una única enfermedad, pero su evolución y sus síntomas varían de una persona a otra.

¿Quién sufre EM?

La EM es una de las principales causas de discapacidad por causas no traumáticas entre los jóvenes. 1,2

47.000

La EM es una de las principales causas de discapacidad por causas no traumáticas entre los jóvenes. 1,2

20-40

INTERVALO DE EDAD A LA QUE HABITUALMENTE SE DIAGNOSTICA LA EM. 3

× 2

LAS MUJERES TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR EM. 2

La prevalencia de la EM es mayor en los países más alejados del ecuador. 4

1 Aproximadamente 1 de cada 710 personas de Norteamérica padece EM.

 

2 Aproximadamente 1 de cada 925 personas de Europa padece EM 2

 

3 Aproximadamente 1 de cada 1050 personas de Australia padece EM 2

Los síntomas pueden afectar a casi cualquier parte del cuerpo y la mente

Las personas con EM pueden experimentar muchos tipos de síntomas. 5

 FATIGA 

La sufre hasta el 90 % de las personas con EM. 6

DIFICULTAD PARA CAMINAR

La experimenta más del 50 % de las personas con EM en los 15 años posteriores al inicio de los síntomas. 5,7,8

DIFICULTADES VISUALES

Son frecuentes y uno de los primeros síntomas del 15-20 % de las personas con EM.9

PROBLEMAS DE VEJIGA

Los sufre hasta el 80 % de las personas con EM.10

DEPRESIÓN

Aproximadamente 2 veces más probable entre las personas con EM. 11

PROBLEMAS PARA DORMIR

Dos veces más frecuentes en las personas con EM. 12

La EM tiene distintas formas de evolución

La EM se clasifica en distintas formas de evolución dependiendo de cómo se manifiesta en general y de si está activa y la discapacidad aumenta progresivamente con el tiempo. Si desea información sobre las formas de evolución de la enfermedad, consulte la National Multiple Sclerosis Society (Sociedad Nacional de la Esclerosis Múltiple). 13

EMRR

Esclerosis Múltiple remitente recurrente

EMSP

EM SECUNDARIA PROGRESIVA

EMPP

EM PRIMARIA PROGRESIVA

La actividad de la enfermedad se puede medir

Independientemente de la evolución de la EM en una persona, las formas recurrente o progresiva de la EM pueden estar activas o inactivas en distintos momentos 14. La actividad de la enfermedad puede manifestarse externamente en forma de signos o síntomas nuevos o más graves (brotes o progresión de la discapacidad). También puede darse una actividad subclínica de la enfermedad que se detecta con técnicas especiales como la resonancia magnética (RM).

Brote

Una recaída o reagudización de la EM (también se conoce como brote) provoca nuevos síntomas o el empeoramiento de los síntomas existentes 15. El brote debe durar al menos 24 horas y estar separado del anterior por al menos un mes. La mayoría de los brotes duran de unos días a varias semanas o incluso meses y posteriormente se puede producir una recuperación incompleta o total.

Progresión de la discapacidad

La velocidad con la que empeora la discapacidad es variable, pero la progresión es un aumento mantenido de la discapacidad a lo largo del tiempo.

Actividad según la RM

Las lesiones son zonas inflamadas o dañadas del SNC que pueden observarse en una resonancia magnética (RM). Las lesiones pueden aparecer o aumentar de tamaño sin que se perciban consecuencias de forma inmediata, pero pueden ser un signo de daño irreversible que provoque la progresión de la discapacidad 16.

Seguimos trabajando

La EM no tiene cura, pero se sigue investigando para conocer y tratar mejor la enfermedad 5.

¿QUÉ CAUSA LA EM?                     ¿DE QUÉ NUEVAS MANERAS SE PUEDE CONTROLAR LA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD?

¿CÓMO PODEMOS INVESTIGAR EN NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA EM?        ¿CÓMO SE PUEDE PRONOSTICAR QUÉ PACIENTES SE BENEFICIARÁN DE UN TRATAMIENTO CONCRETO?

  1. Murray (2006). Diagnosis and treatment of multiple sclerosis. BMJ, 322 (7540):525-527.
  2. Multiple Sclerosis International (2013). Atlas of MS 2013. Disponible en: http://www.msif.org/about-us/advocacy/atlas/.
  3. MS International What is MS? Disponible en http://www.msif.org/about-ms/what-is-ms/.
  4. Simpson S, et (2011) Latitude is significantly associated with the prevalence of multiple sclerosis: a meta-analysis. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 82(10):1132-1141.
  5. National Institutes of Health-National Institute of Neurological Disorders and (2015). Multiple Sclerosis: Hope Through Research. Disponible en: http://www.ninds.nih.gov/disorders/multiple_sclerosis/detail_multiple_sclerosis.htm#280373215.
  6. Hemmett L, et (2004) What drives quality of life in multiple sclerosis? QJM, 97(10):671–6.
  7. Souza A, et (2010) Multiple sclerosis and mobility-related assistive technology: systematic review of the literature. J Rehabil Res Dev, 47:213–223.
  8. National Multiple Sclerosis (2010). Gait or Walking Problems. Disponible en: http://www.nationalmssociety.org/NationalMSSociety/media/MSNationalFiles/Brochures/Brochure-Gait-or-Walking- Problems.pdf.
  9. United States Department of Veterans Visual Dysfunction in Multiple Sclerosis. Disponible en: http://www.va.gov/MS/Veterans/symptom_management/Visual_Dysfunction_in_Multiple_Sclerosis.asp
  10. National Multiple Sclerosis Bladder Problems. Disponible en: http://www.nationalmssociety.org/Symptoms-Diagnosis/MS-Symptoms/Bladder-Dysfunction
  11. Siegert RJ, Abernethy (2005). Depression in multiple sclerosis: a review. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 76:469–475.
  12. Lobentanz IS, et (2004). Factors influencing quality of life in multiple sclerosis patients: Disability, depressive mood, fatigue and sleep quality. Acta Neurologica Scandinavica, 110:6–13.
  13. National Multiple Sclerosis Types of EM. Disponible en: http://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Types-of-MS.
  14. Lublin D. et al. (2014). Defining the clinical course of multiple sclerosis. Neurology, 83(3),278-86.
  15. National Multiple Sclerosis Managing Relapses. Disponible en: http://www.nationalmssociety.org/Treating-MS/Managing-Relapses.
  16. Erbayat A, et (2013). Reliability of classifying multiple sclerosis disease activity using magnetic resonance imaging in a multiple sclerosis clinic. JAMA Neurol, 70(3):338-44.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

Enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica que afecta típicamente a adultos
jóvenes. De forma gradual, puede ser causa de discapacidad física y mental.

Artículos relacionados

A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con la Esclerosis Múltiple que pueden ser de tu interés:

Accesibilidad

Ajustes contraste y color

Tamaño de letra

Espaciado entre letras