Estadios del cáncer de Ovario

Una vez realizado el diagnóstico, lo más importante es conocer la etapa o estadio en que se encuentra la enfermedad, ya que se trata de esta se planificará el tratamiento.

El  estadiaje  nos indica la extensión de la enfermedad.

El conocimiento del  estadiaje  o  estadificación  del cáncer de ovario se realiza en base a los hallazgos encontrados durante la operación quirúrgica.

El cáncer de ovario se clasifica, según la extensión de la enfermedad, en varios estadios. Dependiendo del estadio en qué se encuentra la enfermedad al diagnóstico, variará el tratamiento y el pronóstico de la paciente.

Los estadios iniciales del cáncer de ovario activaron los estadios I, II y los estadios avanzados experimentaron los estadios III y IV.
Los estadios I y II presentan mejor pronóstico y una mayor supervivencia que los estadios III y IV.

Estadios de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) de 2014:

ESTADIO I: Tumor limitado a los ovarios.
I ATumor limitado a un ovario; no hay tumor en las superficies externas del ovario y su cápsula permanece intacta, lavados negativos.
IBTumor limitado a un ovario; no hay ascitis que contenga células malignas; no hay tumor en las superficies externas del ovario y su cápsula permanece intacta.
ICTumor limitado a uno a ambos ovarios.
IC1Derrame quirúrgico intraoperatorio.
IC2Ruptura de la cápsula antes de la cirugía o tumor en la superficie externa del ovario.
IC3Presencia de células malignas en la ascitis o los lavados peritoneales.

 

ESTADIO II: El tumor puede afectar a uno de los dos ovarios y se ha extendido a la pelvis.

IIAEl tumor se ha extendido invadiendo el útero y / o las trompas de Falopio.
IIBEl tumor se ha extendido a otros tejidos pélvicos.

 

ESTADIO III: El tumor puede afectar a uno o los dos ovarios, presenta implantes peritoneales fuera de la pelvis y / o ganglios linfáticos positivos, es decir que hay presencia de células tumorales en los ganglios.

IIIAMetástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales, y / o metástasis microscópicas más allá de la pelvis.
IIIA1Solo ganglios linfáticos retroperitoneales positivos.
IIIA1 (i) Metástasis ≤ 10 mm.
IIIA2 (ii) Metástasis> 10 mm.
IIIA2Compromiso peritoneal extrapelviano microscópico (encima del borde de la pelvis), con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales positivos o sin estas.
IIIBMetástasis peritoneales macroscópicas más allá del borde de la pelvis ≤2 cm en su mayor dimensión, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas. (Incluye diseminación del tumor a la cápsula del hígado y el bazo).
IIICMetástasis peritoneales macroscópicas más allá del borde de la pelvis> 2 cm en su dimensión mayor, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas (Incluye diseminación del tumor a la cápsula del hígado y el bazo).

 

ESTADIO IV: Metástasis en órganos distantes, con exclusión de metástasis peritoneales.

IVADerrame pleural con características histológicas positivas.
IVBMetástasis en los órganos extra abdominales (incluso en los ganglios linfáticos inguinales y los ganglios linfáticos fuera de la cavidad abdominal).

Compa

Accesibilidad

Ajustes contraste y color

Tamaño de letra

Espaciado entre letras