Adherencia al tratamiento
La adherencia es el grado de cumplimiento de un tratamiento por parte del paciente. Es importante seguir las pautas tal cual nos las recomienda el médico, para que el tratamiento sea eficaz y que pueda controlar la enfermedad. Sin embargo, no siempre es el caso, especialmente en patologías crónicas.
Puede haber motivos que dificulten una buena adherencia, pero existen herramientas y consejos que se le pueden dar al paciente para ayudarle a seguir el tratamiento tal y como se ha planteado.
¿Qué es la adherencia al tratamiento?
La adherencia a un tratamiento es la medida en la que el paciente cumple la pauta de medicación tal y como la ha prescrito el médico o el especialista.1
Una buena adherencia implica mucho compromiso por parte del paciente. Debe hacer las tomas siguiendo la dosificación y la frecuencia indicadas por el médico, teniendo en cuenta consejos y recomendaciones adicionales, como pueden ser:1
- El momento de la toma
- Si realizarla con o sin alimentos
- Evitar ingerir alcohol u otros tóxicos
¿Por qué es importante una buena adherencia?
La adherencia es fundamental en el tratamiento de las enfermedades, especialmente de las crónicas. La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que alrededor de un 50% de pacientes crónicos no cumplen su tratamiento, lo cual tiene un coste tanto humano como económico.2
En España, la mala adherencia a los tratamientos es responsable de más de 18.000 fallecimientos y 11.000 millones de euros en gastos2. Se ha observado que una adherencia pobre causa una menor eficacia del tratamiento, un mayor número de recaídas o brotes de la patología, una mayor progresión de la enfermedad, un mayor número de complicaciones y un aumento del coste para el sistema sanitario.1
La mala adherencia al tratamiento puede deberse a varios motivos, siendo los más comunes estos:1
- Olvidos o mala interpretación de las instrucciones: al paciente le pueden quedar dudas tras la consulta, o puede que no tenga una rutina que le ayude a organizar las tomas.
- Polifarmacia: la gran cantidad de medicamentos o de frecuencia de tomas asignadas a algunos pacientes puede hacer difícil seguir las pautas de tomas a rajatabla. Un tratamiento complejo tiene más posibilidades de ser ineficaz o abandonado.
- Miedo a los efectos adversos: en los momentos en los que el paciente se siente bien y/o en los que la enfermedad remite, este miedo a efectos adversos puede aparecer y hacer que el paciente abandone el tratamiento, a pesar de no haberlo completado y que, por tanto, pueda exponerse a recaídas.
- Falta de apoyo de sus círculos cercanos: amigos y/o familiares pueden ayudar al paciente a recordar sus tomas.
- Falta de aceptación del diagnóstico: recibir un diagnóstico de una enfermedad puede ser un momento difícil para el paciente. El estrés, la vergüenza o la negación pueden hacerle evitar las tomas.
Consejos para asegurar una buena adherencia al tratamiento
Diversos organismos del ámbito de la salud han puesto el foco en reconocer el problema de la adherencia al tratamiento. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria ha hecho las siguientes recomendaciones para asegurar una buena adherencia terapéutica:3
- Usar un pastillero y preparar con antelación las tomas, a modo de recordatorio y de consulta en caso de dudas.
- Utilizar alarmas, mensajes u otro tipo de aviso. En definitiva, utilizar como ayuda la tecnología a nuestro alcance.
- Tener una rutina de tomas, realizándolas a las mismas horas o momentos del día (comidas, cenas etc).
- Almacenar la medicación siempre en el mismo lugar, a poder ser accesible.
- Pedir ayuda a familiares o amigos.
- En caso de tener que tomar varios medicamentos (polifarmacia), puede ser una buena idea elaborar una tabla o calendario con un orden, horarios y cantidades, y colocarlo en un lugar visible.
Unidos a estos consejos, es fundamental apostar por la educación de los pacientes con información clara y útil. Un paciente informado es más proclive a cumplir su tratamiento, y puede ayudar a establecer una relación de comunicación y confianza entre paciente y clínico, que también refuerza esta adherencia.1
M-ES-00007530
-
Fuentes bibliográficas
1. Adherencia terapéutica. GETECCU. Disponible en: https://educainflamatoria.com/adherencia-y-seguimiento/adherencia-terapeutica/ Último acceso: septiembre 2022
2. Consejo General de Colegios Farmacéuticos (15 de noviembre de 2021). No olvides tu medicación. La adherencia al tratamiento es vital para su eficacia. Farmacéuticos. https://www.farmaceuticos.com/noticias/no-olvides-tu-medicacion-la-adherencia-al-tratamiento-es-vital-para-su-eficacia/
3. Diariofarma (13 de noviembre de 2015). La SEFH se vuelca con la adherencia e información de los medicamentos. Diariofarma. https://diariofarma.com/2015/11/13/la-sefh-se-vuelca-con-la-adherencia-e-informacion-de-medicamentos
Artículos relacionados
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:
Qué es el cáncer de pulmón
Qué es el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Tipos de Cáncer de Pulmón
Tipos de cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Radioterapia en el cáncer de pulmón
Radioterapia en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
Biomarcadores cáncer pulmonar (PD-L1)
Biomarcadores cáncer pulmonar (PD-L1) | Roche Pacientes
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
¿Qué es un ensayo clínico y cómo puedo unirme?
¿Qué es un ensayo clínico y cómo puedo unirme?
Mutaciones driver
Mutaciones driver | Roche Pacientes
Cáncer de pulmón no microcítico
Cáncer de pulmón no microcítico | Roche Pacientes
Factores de riesgo del cáncer de pulmón
Factores de riesgo del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
¿Cómo Funcionan los pulmones?
¿Cómo funcionan los pulmones? | Roche Pacientes
Estadios del Cáncer de Pulmón
Estadios del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Efectos secundarios de radioterapia
Efectos secundarios de radioterapia | Roche Pacientes
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia | Roche Pacientes
Quimioterapia en el cáncer de pulmón
Quimioterapia en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Efectos secundarios de la cirugía
Efectos secundarios de la cirugía | Roche Pacientes
La cirugía en el cáncer de pulmón
La cirugía en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Tratamientos para el cáncer de pulmón
Tratamientos para el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Diagnóstico en el cáncer de pulmón
Diagnóstico en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Síntomas del Cáncer de Pulmón
Síntomas del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Próximos eventos