Histología del cáncer de pulmón
Nuestro organismo está constituido por órganos, y éstos a su vez por un conjunto de células que se dividen para reemplazar a las ya envejecidas o muertas. Este proceso se regula por una serie de mecanismos que indican a la célula cuándo debe comenzar a dividirse o cuándo debe permanecer estable.
Si se alteran estos mecanismos en una célula, se inicia una división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor. Cuando estas células adquieren además la capacidad de invadir órganos adyacentes y de proliferar en otras partes del organismo (metástasis), los tumores resultantes se denominan “tumor maligno” o “cáncer”.
El cáncer de pulmón puede crecer de tres maneras:
Crecimiento local: se produce una invasión de la pared pulmonar, y esto puede afectar a distintas estructuras cercanas en función de la localización del tumor en el pulmón (central o periférico, superior o inferior).
Diseminación linfática: el cáncer se propaga a través de la linfa, líquido que recoge los residuos de los tejidos y que vuelve a la sangre a través del sistema linfático.
Diseminación hematógena: ocurre a través de los vasos sanguíneos, preferentemente hacia el hígado, los riñones, el cerebro y los huesos.
¿Qué es el diagnóstico histológico de un cáncer?
La histología es la rama de la anatomía que estudia la estructura microscópica, la composición y la función de los tejidos (agrupaciones de células) y que, por tanto, permite analizar cómo son las células que componen el tumor.
La mayoría de los cánceres de pulmón se diagnostican cuando comienzan a causar síntomas. Sin embargo, aunque los síntomas y el resultado de las pruebas radiológicas pueden indicar la presencia de este tipo de cáncer, el diagnóstico real se confirma al observar las células pulmonares al microscopio.
¿Cómo se clasifica histológicamente el cáncer?
Para realizar el análisis histológico, las células se suelen obtener a partir de las secreciones pulmonares (flemas o esputo) o por extracción de una pequeña porción de tejido pulmonar (biopsia).
Las muestras recogidas se envían al laboratorio de Anatomía Patológica, donde se examinarán al microscopio para descartar o confirmar la presencia de cáncer y, en caso afirmativo, establecer de qué tipo se trata y su grado de diseminación. La clasificación del cáncer servirá para seleccionar el tratamiento más adecuado: las diferentes categorías permiten identificar tumores que tienen un pronóstico parecido y que serán tratados de manera similar.
La clasificación del cáncer de pulmón en fases o estadios es el proceso mediante el cual se determina hasta dónde se ha extendido. El tratamiento y pronóstico dependerán, en gran medida, del tipo de cáncer y del estadio en el que se encuentre.
Comparte el artículo
- copy-link
Artículos relacionados
A continuación dejamos listados una serie de artículos relacionados con el Cáncer de Pulmón que pueden ser de tu interés:
Biomarcadores cáncer pulmonar (PD-L1)
Biomarcadores cáncer pulmonar (PD-L1) | Roche Pacientes
¿Qué es un ensayo clínico y cómo puedo unirme?
¿Qué es un ensayo clínico y cómo puedo unirme?
Radioterapia en el cáncer de pulmón
Radioterapia en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Tipos de Cáncer de Pulmón
Tipos de cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
Mutación EGFR en el cáncer de pulmón
Síntomas del Cáncer de Pulmón
Síntomas del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Cáncer de pulmón no microcítico
Cáncer de pulmón no microcítico | Roche Pacientes
Diagnóstico en el cáncer de pulmón
Diagnóstico en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Qué es el cáncer de pulmón
Qué es el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Factores de riesgo del cáncer de pulmón
Factores de riesgo del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Tratamientos para el cáncer de pulmón
Tratamientos para el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Efectos secundarios de la cirugía
Efectos secundarios de la cirugía | Roche Pacientes
Quimioterapia en el cáncer de pulmón
Quimioterapia en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Estadios del Cáncer de Pulmón
Estadios del cáncer de pulmón | Roche Pacientes
¿Cómo Funcionan los pulmones?
¿Cómo funcionan los pulmones? | Roche Pacientes
Efectos secundarios de radioterapia
Efectos secundarios de radioterapia | Roche Pacientes
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia | Roche Pacientes
La cirugía en el cáncer de pulmón
La cirugía en el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Mutaciones driver
Mutaciones driver | Roche Pacientes
Tratamientos para el cáncer de pulmón
Tratamientos para el cáncer de pulmón | Roche Pacientes
Próximos eventos